Una revalorización de la cultura negra en el marco de la "différance" y "la negritud": su expresión en poetas afro-colombianas
A través de las expresiones de sus poetas negros, Candelario Obeso (1849-1884) y Jorge Artel (19091994), el Caribe Colombiano expresa en versos de denuncia y de dolor, lo vivido y lo sufrido por la raza sometida. Así se ejerce una verdadera estética de la resistencia que se erige como centro de luch...
Main Author: | Ana María Hernando |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2013-12-01
|
Series: | Revista de Culturas y Literaturas Comparadas |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/13713 |
Similar Items
-
La división filosófica negra : centro, intelectualismo afro americano y la négritude diaspórica.
by: Rossetta Codling
Published: (2016-07-01) -
La marca de África. La negritud en la novela colombiana
by: Darío Henao-Restrepo
Published: (2011-06-01) -
AfroPerú: Tras las huellas de la negritud en el Perú
by: Elisa Cairati
Published: (2011-11-01) -
Diásporas negras: las negritudes en movimiento y los movimientos de las negritudes
by: Cédric Audebert, et al.
Published: (2023-05-01) -
Negritud y género: la representación de la mujer negra en la literatura argentina decimonónica
by: Djibril Mbaye
Published: (2019-12-01)