Madurez de híbridos de maíz a la cosecha para mejorar la producción y calidad del forraje
El estudio se efectuó en el Campo Experimental La Laguna-INIFAP, en Matamoros, Coah. Los objetivos fueron evaluar la interacción híbridos x estado de madurez, y obtener información de cuándo cosechar para mejorar la producción y calidad del maíz forrajero. La siembra fue en suelo húmedo el 28 de abr...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2012-01-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1391 |
_version_ | 1797317928748580864 |
---|---|
author | Gregorio Núñez Hernández Rodolfo Faz Contreras Fernando González Castañeda Alfonso Peña Ramos |
author_facet | Gregorio Núñez Hernández Rodolfo Faz Contreras Fernando González Castañeda Alfonso Peña Ramos |
author_sort | Gregorio Núñez Hernández |
collection | DOAJ |
description | El estudio se efectuó en el Campo Experimental La Laguna-INIFAP, en Matamoros, Coah. Los objetivos fueron evaluar la interacción híbridos x estado de madurez, y obtener información de cuándo cosechar para mejorar la producción y calidad del maíz forrajero. La siembra fue en suelo húmedo el 28 de abril de 1997, la fertilización fue 160-80-00 de N-P-K con una densidad de 80 mil plantas por hectárea. Los riegos de auxilio se suministraron a 32, 61, y 76 días después de la siembra. La cosecha se realizó en: 1) grano masoso, 2) grano en 1/4 de la línea de leche y 3) grano en 1/3 de la línea de leche. El diseño experimental fue bloques al azar con cuatro repeticiones en un arreglo de parcelas divididas. No se observó interacción (P>0.05) híbridos x estado de madurez para producción de materia seca por hectárea, porcentaje de materia seca, composición química y digestibilidad in vitro. No se observaron diferencias (P>0.05) entre híbridos en producción de materia seca por hectárea, contenido de fibra detergente neutro y digestibilidad in vitro (P>0.05). Las producciones de materia seca por hectárea fueron similares en los tres estados de madurez, pero la digestibilidad in vitro fue mayor a 1/4 y 1/3 de avance de la línea de leche en el grano (P |
first_indexed | 2024-03-08T03:43:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-92e64b19ea51422d829d977633b7bbd9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-1124 2448-6698 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T03:43:04Z |
publishDate | 2012-01-01 |
publisher | Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
spelling | doaj.art-92e64b19ea51422d829d977633b7bbd92024-02-09T21:29:06ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982012-01-01431Madurez de híbridos de maíz a la cosecha para mejorar la producción y calidad del forrajeGregorio Núñez HernándezRodolfo Faz ContrerasFernando González CastañedaAlfonso Peña RamosEl estudio se efectuó en el Campo Experimental La Laguna-INIFAP, en Matamoros, Coah. Los objetivos fueron evaluar la interacción híbridos x estado de madurez, y obtener información de cuándo cosechar para mejorar la producción y calidad del maíz forrajero. La siembra fue en suelo húmedo el 28 de abril de 1997, la fertilización fue 160-80-00 de N-P-K con una densidad de 80 mil plantas por hectárea. Los riegos de auxilio se suministraron a 32, 61, y 76 días después de la siembra. La cosecha se realizó en: 1) grano masoso, 2) grano en 1/4 de la línea de leche y 3) grano en 1/3 de la línea de leche. El diseño experimental fue bloques al azar con cuatro repeticiones en un arreglo de parcelas divididas. No se observó interacción (P>0.05) híbridos x estado de madurez para producción de materia seca por hectárea, porcentaje de materia seca, composición química y digestibilidad in vitro. No se observaron diferencias (P>0.05) entre híbridos en producción de materia seca por hectárea, contenido de fibra detergente neutro y digestibilidad in vitro (P>0.05). Las producciones de materia seca por hectárea fueron similares en los tres estados de madurez, pero la digestibilidad in vitro fue mayor a 1/4 y 1/3 de avance de la línea de leche en el grano (Phttp://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1391MaízHíbridosCalidad nutricionalEtapa de madurezforraje |
spellingShingle | Gregorio Núñez Hernández Rodolfo Faz Contreras Fernando González Castañeda Alfonso Peña Ramos Madurez de híbridos de maíz a la cosecha para mejorar la producción y calidad del forraje Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias Maíz Híbridos Calidad nutricional Etapa de madurez forraje |
title | Madurez de híbridos de maíz a la cosecha para mejorar la producción y calidad del forraje |
title_full | Madurez de híbridos de maíz a la cosecha para mejorar la producción y calidad del forraje |
title_fullStr | Madurez de híbridos de maíz a la cosecha para mejorar la producción y calidad del forraje |
title_full_unstemmed | Madurez de híbridos de maíz a la cosecha para mejorar la producción y calidad del forraje |
title_short | Madurez de híbridos de maíz a la cosecha para mejorar la producción y calidad del forraje |
title_sort | madurez de hibridos de maiz a la cosecha para mejorar la produccion y calidad del forraje |
topic | Maíz Híbridos Calidad nutricional Etapa de madurez forraje |
url | http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/1391 |
work_keys_str_mv | AT gregorionunezhernandez madurezdehibridosdemaizalacosechaparamejorarlaproduccionycalidaddelforraje AT rodolfofazcontreras madurezdehibridosdemaizalacosechaparamejorarlaproduccionycalidaddelforraje AT fernandogonzalezcastaneda madurezdehibridosdemaizalacosechaparamejorarlaproduccionycalidaddelforraje AT alfonsopenaramos madurezdehibridosdemaizalacosechaparamejorarlaproduccionycalidaddelforraje |