La poscorporalidad: protocolos de posproducción. Proyecto Webcam Dance

El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la representación del cuerpo mediatizado y sobre el modo en que éste materializa, a partir de diversas operaciones poéticas, las relaciones entre las estructuras sociales y los discursos artísticos. El fundamento del ensayo se constituye en e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gustavo Mario Radice, Natalia Di Sarli
Format: Article
Language:English
Published: Papel Cosido 2014-09-01
Series:Boletín de Arte
Subjects:
Online Access:http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/boa/article/view/60
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la representación del cuerpo mediatizado y sobre el modo en que éste materializa, a partir de diversas operaciones poéticas, las relaciones entre las estructuras sociales y los discursos artísticos. El fundamento del ensayo se constituye en el marco del pensamiento de la posmodernidad, como instancia crítica sobre el deber ser de la corporalidad con relación a los estamentos identitarios que rigen las relaciones entre género y cuerpo. Para poder reflexionar sobre las relaciones entre identidad, corporalidad y discursos artísticos se toma como ejemplo la obra Proyecto Webcam Dance, de Alejandra Ceriani
ISSN:1853-0710
2314-2502