Modíficaciones en la Tolerancia Hidrocarbonada de pacientes Diabéticos e Hipertensos después de la Administración de Potasio
Fragmento En publicaciones anteriores hemos mostrado que parece existir una diferencia en el perfil de hiperglicemia provocada entre los sujetos diabéticos normo e hipertensos. Tal diferencia consiste esencialmente en la existencia de un pico de hiperglicemia más tardía en las sujetos hipertens...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Endocrinología
2018-02-01
|
Series: | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/265 |
_version_ | 1827820110154301440 |
---|---|
author | Bernardo Reyes Leal Christian de Nogales |
author_facet | Bernardo Reyes Leal Christian de Nogales |
author_sort | Bernardo Reyes Leal |
collection | DOAJ |
description |
Fragmento
En publicaciones anteriores hemos mostrado que parece existir una diferencia en el perfil de hiperglicemia provocada entre los sujetos diabéticos normo e hipertensos. Tal diferencia consiste esencialmente en la existencia de un pico de hiperglicemia más tardía en las sujetos hipertensos, y podría interpretarse como dependiente de un retardo en el aumento de los niveles de Insulina en el plasma de dichos pacientes. Numerosos trabajos han mostrado que el trastorno en la tolerancia hidrocarbonada observada en pacientes con aldosteronismo primario o bien en hipertensos bajo terapia con Tiazidas son reversibles con la administración de Potasio. Más aún, recientemente, y cuando este trabajo estaba ya terminado tuvimos conocimiento de los estudios ya realizados en Polonia en los cuales se establece una relación entre Potasio intracelular y tolerancia hidrocarbonada y se cita la mejoría obtenida en pacientes adultos con la simple administración de este elemento. Parece pues probable que exista una relación entre niveles de glicemia en sangre después de la administración de glucosa y el "pool" de Potasio, tal vez a través de la síntesis o la liberación de Insulina.
|
first_indexed | 2024-03-12T01:23:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-92fb4de36f2a4cbd8894d8b18b848e41 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2389-9786 2805-5853 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T01:23:31Z |
publishDate | 2018-02-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Endocrinología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
spelling | doaj.art-92fb4de36f2a4cbd8894d8b18b848e412023-09-12T23:03:07ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532018-02-01-5210.53853/encr.-5.2.265Modíficaciones en la Tolerancia Hidrocarbonada de pacientes Diabéticos e Hipertensos después de la Administración de PotasioBernardo Reyes Leal0Christian de Nogales1Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia Fragmento En publicaciones anteriores hemos mostrado que parece existir una diferencia en el perfil de hiperglicemia provocada entre los sujetos diabéticos normo e hipertensos. Tal diferencia consiste esencialmente en la existencia de un pico de hiperglicemia más tardía en las sujetos hipertensos, y podría interpretarse como dependiente de un retardo en el aumento de los niveles de Insulina en el plasma de dichos pacientes. Numerosos trabajos han mostrado que el trastorno en la tolerancia hidrocarbonada observada en pacientes con aldosteronismo primario o bien en hipertensos bajo terapia con Tiazidas son reversibles con la administración de Potasio. Más aún, recientemente, y cuando este trabajo estaba ya terminado tuvimos conocimiento de los estudios ya realizados en Polonia en los cuales se establece una relación entre Potasio intracelular y tolerancia hidrocarbonada y se cita la mejoría obtenida en pacientes adultos con la simple administración de este elemento. Parece pues probable que exista una relación entre niveles de glicemia en sangre después de la administración de glucosa y el "pool" de Potasio, tal vez a través de la síntesis o la liberación de Insulina. https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/265tolerancia Hidrocarbonadapacientes diabéticospacientes hipertensosPotasio |
spellingShingle | Bernardo Reyes Leal Christian de Nogales Modíficaciones en la Tolerancia Hidrocarbonada de pacientes Diabéticos e Hipertensos después de la Administración de Potasio Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo tolerancia Hidrocarbonada pacientes diabéticos pacientes hipertensos Potasio |
title | Modíficaciones en la Tolerancia Hidrocarbonada de pacientes Diabéticos e Hipertensos después de la Administración de Potasio |
title_full | Modíficaciones en la Tolerancia Hidrocarbonada de pacientes Diabéticos e Hipertensos después de la Administración de Potasio |
title_fullStr | Modíficaciones en la Tolerancia Hidrocarbonada de pacientes Diabéticos e Hipertensos después de la Administración de Potasio |
title_full_unstemmed | Modíficaciones en la Tolerancia Hidrocarbonada de pacientes Diabéticos e Hipertensos después de la Administración de Potasio |
title_short | Modíficaciones en la Tolerancia Hidrocarbonada de pacientes Diabéticos e Hipertensos después de la Administración de Potasio |
title_sort | modificaciones en la tolerancia hidrocarbonada de pacientes diabeticos e hipertensos despues de la administracion de potasio |
topic | tolerancia Hidrocarbonada pacientes diabéticos pacientes hipertensos Potasio |
url | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/265 |
work_keys_str_mv | AT bernardoreyesleal modificacionesenlatoleranciahidrocarbonadadepacientesdiabeticosehipertensosdespuesdelaadministraciondepotasio AT christiandenogales modificacionesenlatoleranciahidrocarbonadadepacientesdiabeticosehipertensosdespuesdelaadministraciondepotasio |