Reporte de caso clínico Primer diagnóstico de Rhodococcus equi confirmado, laboratorialmente, en un potrillo de Costa Rica

Neumonía por Rhodococcus equi es importante causa de morbilidad y mortalidad en potrillos de todo el mundo. La prevalencia y/o virulencia de la bacteria es, aparentemente, baja en Costa Rica, pues nunca han sido reportados brotes. Los casos sospechosos muestran solamente signos clínicos de leves a m...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Estrada, Carla Murillo, Patricio Razquin, Elías Barquero-Calvo, Carlos Chacón-Díaz, Manuel Estrada
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2020-02-01
Series:Revista Ciencias Veterinarias
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/13955
_version_ 1798044054684958720
author Roberto Estrada
Carla Murillo
Patricio Razquin
Elías Barquero-Calvo
Carlos Chacón-Díaz
Manuel Estrada
author_facet Roberto Estrada
Carla Murillo
Patricio Razquin
Elías Barquero-Calvo
Carlos Chacón-Díaz
Manuel Estrada
author_sort Roberto Estrada
collection DOAJ
description Neumonía por Rhodococcus equi es importante causa de morbilidad y mortalidad en potrillos de todo el mundo. La prevalencia y/o virulencia de la bacteria es, aparentemente, baja en Costa Rica, pues nunca han sido reportados brotes. Los casos sospechosos muestran solamente signos clínicos de leves a moderados. Sin embargo, un diagnóstico definitivo de la enfermedad nunca ha sido hecho anteriormente en caballos costarricenses. R. equi es una bacteria G (+) facultativa intracelular que causa neumonía en potrillos jóvenes (hasta 4-5 meses de edad). Este caso corresponde a un potrillo Frisón de cuatro semanas de edad que fue referido para cirugía al Hospital Equino, Universidad Nacional de Costa Rica, con una fractura de húmero y onfaloflebitis. En el período postoperatorio, el paciente presentó: signos de secreción nasal bilateral moderada, tos, fiebre, linfocitosis y neutrofilia. La evaluación radiológica del tórax mostró un patrón bronquialveolar en el aspecto ventrocraneal de los pulmones. La citología del aspirado transtraqueal confirmó un cuadro de bronconeumonía supurativa. Las muestras fueron cultivadas aeróbicamente en agar Columbia + 5% sangre a 37°C por 24h. Las características macroscópicas, microscópicas, bioquímicas y la identificación, por medio de la secuenciación parcial del gen “16SrRNA”, de la bacteria aislada fueron compatibles con R. equi. El potrillo fue eutanasiado debido a re-fractura del húmero antes de que el diagnóstico de R. equi fuera confirmado. R. equi tiene el potencial de causar un severo impacto monetario a la industria de cría equina, por lo cual, es importante hacer el diagnóstico y tratamiento precisos para evitar el surgimiento de cepas resistentes. Son necesarios más estudios para determinar la prevalencia local del patógeno y evaluar su impacto.
first_indexed 2024-04-11T22:57:31Z
format Article
id doaj.art-92ff98d0ceb1415ea809f3c64214dc29
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-4507
2215-4507
language English
last_indexed 2024-04-11T22:57:31Z
publishDate 2020-02-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Revista Ciencias Veterinarias
spelling doaj.art-92ff98d0ceb1415ea809f3c64214dc292022-12-22T03:58:22ZengUniversidad Nacional, Costa RicaRevista Ciencias Veterinarias2215-45072215-45072020-02-01381435210.15359/rcv.38-1.413955Reporte de caso clínico Primer diagnóstico de Rhodococcus equi confirmado, laboratorialmente, en un potrillo de Costa RicaRoberto Estrada0Carla Murillo1Patricio Razquin2Elías Barquero-Calvo3Carlos Chacón-Díaz4Manuel Estrada5Universidad Nacional, Escuela de Medicina Veterinaria, Hospital EquinoUniversidad Nacional, Escuela de Medicina Veterinaria, Hospital EquinoUniversidad Nacional, Escuela de Medicina Veterinaria, Hospital EquinoUniversidad Nacional, Escuela de Medicina Veterinaria, Programa de Investigación en Enfermedades TropicalesUniversidad de Costa Rica, Facultad de Microbiología, Centro de Investigación en Enfermedades TropicalesUniversidad Nacional, Escuela de Medicina Veterinaria, Hospital EquinoNeumonía por Rhodococcus equi es importante causa de morbilidad y mortalidad en potrillos de todo el mundo. La prevalencia y/o virulencia de la bacteria es, aparentemente, baja en Costa Rica, pues nunca han sido reportados brotes. Los casos sospechosos muestran solamente signos clínicos de leves a moderados. Sin embargo, un diagnóstico definitivo de la enfermedad nunca ha sido hecho anteriormente en caballos costarricenses. R. equi es una bacteria G (+) facultativa intracelular que causa neumonía en potrillos jóvenes (hasta 4-5 meses de edad). Este caso corresponde a un potrillo Frisón de cuatro semanas de edad que fue referido para cirugía al Hospital Equino, Universidad Nacional de Costa Rica, con una fractura de húmero y onfaloflebitis. En el período postoperatorio, el paciente presentó: signos de secreción nasal bilateral moderada, tos, fiebre, linfocitosis y neutrofilia. La evaluación radiológica del tórax mostró un patrón bronquialveolar en el aspecto ventrocraneal de los pulmones. La citología del aspirado transtraqueal confirmó un cuadro de bronconeumonía supurativa. Las muestras fueron cultivadas aeróbicamente en agar Columbia + 5% sangre a 37°C por 24h. Las características macroscópicas, microscópicas, bioquímicas y la identificación, por medio de la secuenciación parcial del gen “16SrRNA”, de la bacteria aislada fueron compatibles con R. equi. El potrillo fue eutanasiado debido a re-fractura del húmero antes de que el diagnóstico de R. equi fuera confirmado. R. equi tiene el potencial de causar un severo impacto monetario a la industria de cría equina, por lo cual, es importante hacer el diagnóstico y tratamiento precisos para evitar el surgimiento de cepas resistentes. Son necesarios más estudios para determinar la prevalencia local del patógeno y evaluar su impacto.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/13955rhodococcus equi16srrnabronconeumonía potrillosimpacto monetariocosta rica
spellingShingle Roberto Estrada
Carla Murillo
Patricio Razquin
Elías Barquero-Calvo
Carlos Chacón-Díaz
Manuel Estrada
Reporte de caso clínico Primer diagnóstico de Rhodococcus equi confirmado, laboratorialmente, en un potrillo de Costa Rica
Revista Ciencias Veterinarias
rhodococcus equi
16srrna
bronconeumonía potrillos
impacto monetario
costa rica
title Reporte de caso clínico Primer diagnóstico de Rhodococcus equi confirmado, laboratorialmente, en un potrillo de Costa Rica
title_full Reporte de caso clínico Primer diagnóstico de Rhodococcus equi confirmado, laboratorialmente, en un potrillo de Costa Rica
title_fullStr Reporte de caso clínico Primer diagnóstico de Rhodococcus equi confirmado, laboratorialmente, en un potrillo de Costa Rica
title_full_unstemmed Reporte de caso clínico Primer diagnóstico de Rhodococcus equi confirmado, laboratorialmente, en un potrillo de Costa Rica
title_short Reporte de caso clínico Primer diagnóstico de Rhodococcus equi confirmado, laboratorialmente, en un potrillo de Costa Rica
title_sort reporte de caso clinico primer diagnostico de rhodococcus equi confirmado laboratorialmente en un potrillo de costa rica
topic rhodococcus equi
16srrna
bronconeumonía potrillos
impacto monetario
costa rica
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/13955
work_keys_str_mv AT robertoestrada reportedecasoclinicoprimerdiagnosticoderhodococcusequiconfirmadolaboratorialmenteenunpotrillodecostarica
AT carlamurillo reportedecasoclinicoprimerdiagnosticoderhodococcusequiconfirmadolaboratorialmenteenunpotrillodecostarica
AT patriciorazquin reportedecasoclinicoprimerdiagnosticoderhodococcusequiconfirmadolaboratorialmenteenunpotrillodecostarica
AT eliasbarquerocalvo reportedecasoclinicoprimerdiagnosticoderhodococcusequiconfirmadolaboratorialmenteenunpotrillodecostarica
AT carloschacondiaz reportedecasoclinicoprimerdiagnosticoderhodococcusequiconfirmadolaboratorialmenteenunpotrillodecostarica
AT manuelestrada reportedecasoclinicoprimerdiagnosticoderhodococcusequiconfirmadolaboratorialmenteenunpotrillodecostarica