Summary: | Objetivo: Determinar el estado ergonómico entre trabajador y puesto de trabajo puede generar patologías osteomusculares, quienes las padecen deben realizar un proceso de reincorporación laboral evitando o minimizando la posibilidad de consecuencias negativas en su salud.
Metodología: Estudio analítico comparativo de tres grupos de 20 reubicados, 20 reintegrados con restricciones y 20 reintegrados sin restricciones en una empresa del sector avícola del Valle del Cauca desde el año 2000. Se efectuó la recolección de información a través de cuestionario Nórdico y método LEST.
Resultados: Las patologías osteomusculares más prevalentes son síndrome del túnel carpiano y lumbago inespecífico. Hay presencia de riesgo ergonómico representativo en las dimensiones: entorno físico, aspectos psicosociológico y tiempo de trabajo, con prevalencias desde 65% hasta el 90%, en la dimensión carga física se encontró en bajo nivel de riesgo con prevalencias desde el 55% hasta el 80%.
Conclusiones: Se evidencia riesgo ergonómico especialmente en las dimensiones aspectos psicosociológicos, tiempo de trabajo y entorno físico (exposición a bajas temperaturas), que se consideran factores de riesgo los cuales podrían agravar la sintomatología de la patología de base de los reincorporados laborales. El puesto de trabajo almacén de empaque de la sección beneficio y valor agregado es donde se encuentra el mayor número de trabajadores reintegrados con restricciones y reubicados, donde las posturas más frecuentes son sedente y de pie y el ritmo no depende de la cadena de producción.
|