Estado ergonómico de los reincorporados laborales por patología osteomuscular en una empresa del sector avícola

Objetivo: Determinar el estado ergonómico entre trabajador y puesto de trabajo puede generar patologías osteomusculares, quienes las padecen deben realizar un proceso de reincorporación laboral evitando o minimizando la posibilidad de consecuencias negativas en su salud. Metodología: Estudio ana...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José I Enríquez-García, Paula A Bueno-Nishikuni
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Libre 2014-12-01
Series:Revista Colombiana de Salud Ocupacional
Subjects:
Online Access:https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4960
_version_ 1827988665225183232
author José I Enríquez-García
Paula A Bueno-Nishikuni
author_facet José I Enríquez-García
Paula A Bueno-Nishikuni
author_sort José I Enríquez-García
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar el estado ergonómico entre trabajador y puesto de trabajo puede generar patologías osteomusculares, quienes las padecen deben realizar un proceso de reincorporación laboral evitando o minimizando la posibilidad de consecuencias negativas en su salud. Metodología: Estudio analítico comparativo de tres grupos de 20 reubicados, 20 reintegrados con restricciones y 20 reintegrados sin restricciones en una empresa del sector avícola del Valle del Cauca desde el año 2000. Se efectuó la recolección de información a través de cuestionario Nórdico y método LEST. Resultados: Las patologías osteomusculares más prevalentes son síndrome del túnel carpiano y lumbago inespecífico. Hay presencia de riesgo ergonómico representativo en las dimensiones: entorno físico, aspectos psicosociológico y tiempo de trabajo, con prevalencias desde 65% hasta el 90%, en la dimensión carga física se encontró en bajo nivel de riesgo con prevalencias desde el 55% hasta el 80%. Conclusiones: Se evidencia riesgo ergonómico especialmente en las dimensiones aspectos psicosociológicos, tiempo de trabajo y entorno físico (exposición a bajas temperaturas), que se consideran factores de riesgo los cuales podrían agravar la sintomatología de la patología de base de los reincorporados laborales. El puesto de trabajo almacén de empaque de la sección beneficio y valor agregado es donde se encuentra el mayor número de trabajadores reintegrados con restricciones y reubicados, donde las posturas más frecuentes son sedente y de pie y el ritmo no depende de la cadena de producción.
first_indexed 2024-04-10T00:06:51Z
format Article
id doaj.art-931789fd49454a2495f158b3be568494
institution Directory Open Access Journal
issn 2322-634X
language English
last_indexed 2024-04-10T00:06:51Z
publishDate 2014-12-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Revista Colombiana de Salud Ocupacional
spelling doaj.art-931789fd49454a2495f158b3be5684942023-03-16T20:50:35ZengUniversidad LibreRevista Colombiana de Salud Ocupacional2322-634X2014-12-014410.18041/2322-634X/rcso.4.2014.4960Estado ergonómico de los reincorporados laborales por patología osteomuscular en una empresa del sector avícolaJosé I Enríquez-García0Paula A Bueno-Nishikuni1Universidad LibreUniversidad Libre Objetivo: Determinar el estado ergonómico entre trabajador y puesto de trabajo puede generar patologías osteomusculares, quienes las padecen deben realizar un proceso de reincorporación laboral evitando o minimizando la posibilidad de consecuencias negativas en su salud. Metodología: Estudio analítico comparativo de tres grupos de 20 reubicados, 20 reintegrados con restricciones y 20 reintegrados sin restricciones en una empresa del sector avícola del Valle del Cauca desde el año 2000. Se efectuó la recolección de información a través de cuestionario Nórdico y método LEST. Resultados: Las patologías osteomusculares más prevalentes son síndrome del túnel carpiano y lumbago inespecífico. Hay presencia de riesgo ergonómico representativo en las dimensiones: entorno físico, aspectos psicosociológico y tiempo de trabajo, con prevalencias desde 65% hasta el 90%, en la dimensión carga física se encontró en bajo nivel de riesgo con prevalencias desde el 55% hasta el 80%. Conclusiones: Se evidencia riesgo ergonómico especialmente en las dimensiones aspectos psicosociológicos, tiempo de trabajo y entorno físico (exposición a bajas temperaturas), que se consideran factores de riesgo los cuales podrían agravar la sintomatología de la patología de base de los reincorporados laborales. El puesto de trabajo almacén de empaque de la sección beneficio y valor agregado es donde se encuentra el mayor número de trabajadores reintegrados con restricciones y reubicados, donde las posturas más frecuentes son sedente y de pie y el ritmo no depende de la cadena de producción. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4960reincorporados laboralespatología osteomusculardolorestado ergonómicoCuestionario NórdicoMétodo LEST
spellingShingle José I Enríquez-García
Paula A Bueno-Nishikuni
Estado ergonómico de los reincorporados laborales por patología osteomuscular en una empresa del sector avícola
Revista Colombiana de Salud Ocupacional
reincorporados laborales
patología osteomuscular
dolor
estado ergonómico
Cuestionario Nórdico
Método LEST
title Estado ergonómico de los reincorporados laborales por patología osteomuscular en una empresa del sector avícola
title_full Estado ergonómico de los reincorporados laborales por patología osteomuscular en una empresa del sector avícola
title_fullStr Estado ergonómico de los reincorporados laborales por patología osteomuscular en una empresa del sector avícola
title_full_unstemmed Estado ergonómico de los reincorporados laborales por patología osteomuscular en una empresa del sector avícola
title_short Estado ergonómico de los reincorporados laborales por patología osteomuscular en una empresa del sector avícola
title_sort estado ergonomico de los reincorporados laborales por patologia osteomuscular en una empresa del sector avicola
topic reincorporados laborales
patología osteomuscular
dolor
estado ergonómico
Cuestionario Nórdico
Método LEST
url https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4960
work_keys_str_mv AT joseienriquezgarcia estadoergonomicodelosreincorporadoslaboralesporpatologiaosteomuscularenunaempresadelsectoravicola
AT paulaabuenonishikuni estadoergonomicodelosreincorporadoslaboralesporpatologiaosteomuscularenunaempresadelsectoravicola