Misiones-patrones e indígenas-siringueros: el caucho entre los chacobos del Beni (siglo xx)
El artículo describe la continuidad paradójica entre la crítica de los misioneros católicos a la captación de mano de obra indígena durante el llamado «boom cauchero» en la Amazonía boliviana, a fi nes del siglo XIX y comienzos del XX, y la relación más compleja que establecieron posteriormente los...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universitat de Barcelona
2013-04-01
|
Series: | Boletín Americanista |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistes.ub.edu/index.php/BoletinAmericanista/article/view/13694 |
Summary: | El artículo describe la continuidad paradójica entre la crítica de los misioneros católicos a la captación de mano de obra indígena durante el llamado «boom cauchero» en la Amazonía boliviana, a fi nes del siglo XIX y comienzos del XX, y la relación más compleja que establecieron posteriormente los misioneros protestantes del Instituto Lingüístico de Verano con los chacobos (pano), desde 1955 hasta 1980, incentivando activamente a los indígenas a trabajar en la industria cauchera e integrarse en la economía regional. |
---|---|
ISSN: | 0520-4100 2014-993X |