Lenguaje de los pájaros e idea de la poesía
Este texto indaga la relación del canto de los pájaros con la formación viril de los jóvenes y la poesía en el espacio cultural europeo tanto de la Edad Media, a través de las canciones de los trovadores, como del mundo rural contemporáneo. El artículo estudia también cómo la mayoría de las sociedad...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2008-10-01
|
Series: | Revista de Antropología Social |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/9841 |
Summary: | Este texto indaga la relación del canto de los pájaros con la formación viril de los jóvenes y la poesía en el espacio cultural europeo tanto de la Edad Media, a través de las canciones de los trovadores, como del mundo rural contemporáneo. El artículo estudia también cómo la mayoría de las sociedades conocidas prestan a los pájaros una competencia especial en materia de relaciones amorosas, ya sean eróticas o sentimentales, y que este supuesto saber alimenta las expresiones ilustradas y las creaciones poéticas que tienen al amor como referencia. El texto insiste asimismo en que, para que el universo de los pájaros se convierta en la reserva inagotable de las metáforas del amor y, por lo tanto, de la proximidad de ambos sexos, es necesario que el hacer se convierta en un decir, que se adquiera la competencia simbólica de la que la poesía es la punta refinada. |
---|---|
ISSN: | 1131-558X 1988-2831 |