Estudio de repetibilidad por medio de desviación estándar de un aberrómetro ocular de tipo Shack – Hartmann.
La configuración habitual de un arreglo para medir las aberraciones oculares, utiliza un haz infrarrojo, el cual es focalizado en la retina con el fin de que actúe como una fuente secundaria de radiación. La luz reflejada emerge a través del sistema óptico del ojo, modulada con las aberraciones tota...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Investigación y Desarrollo
2015-02-01
|
Series: | I+D Revista de Investigaciones |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/25/22 |
Summary: | La configuración habitual de un arreglo para medir las aberraciones oculares, utiliza un haz infrarrojo, el cual es focalizado en la retina con el fin de que actúe como una fuente secundaria de radiación. La luz reflejada emerge a través del sistema óptico del ojo, modulada con las aberraciones totales. Este frente de onda aberrado se mide con un sensor de tipo Shack – Hartmann. Un aberrómetro ocular es colocado en lazo cerrado con un espejo deformable para ensamblar un arreglo experimental de óptica adaptativa (AO), el cual es usado en instrumentos oftalmológicos para mejorar su resolución lateral. En este trabajo se presenta el análisis de repetibilidad en las mediciones para un sistema experimental que permite obtener las aberraciones de un ojo humano in-vivo, el mismo que posteriormente será usado como parte de un sistema de óptica adaptativa de un arreglo experimental de fondo de ojo. |
---|---|
ISSN: | 2256-1676 2539-519X |