Tricotiodistrofia con fotosensibilidad. Reporte de caso

Introducción: La Tricotiodistrofia (TTD) es un desorden neuroectodérmico caracterizado por deficiencia de sulfuro y pelo quebradizo con bajo contenido de cisteína (10-50% del normal). De herencia autosómica recesiva y espectro clínico variable se divide en 2 grandes grupos: con o sin fotosensibilida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adriana Isabel Iglesias González, Clara Eugenia Arteaga Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2010-11-01
Series:Iatreia
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8237
_version_ 1819009746659704832
author Adriana Isabel Iglesias González
Clara Eugenia Arteaga Díaz
author_facet Adriana Isabel Iglesias González
Clara Eugenia Arteaga Díaz
author_sort Adriana Isabel Iglesias González
collection DOAJ
description Introducción: La Tricotiodistrofia (TTD) es un desorden neuroectodérmico caracterizado por deficiencia de sulfuro y pelo quebradizo con bajo contenido de cisteína (10-50% del normal). De herencia autosómica recesiva y espectro clínico variable se divide en 2 grandes grupos: con o sin fotosensibilidad. En los pacientes fotosensibles se han encontrado mutaciones en los genes ERCC2/XPD, ERCC3/XPB y p8 involucrados en la reparación del ADN vía NER. Caso Clínico : paciente de 6 años, bajo la custodia del ICBF por abandono familiar. Valorada en el Instituto de genética de la Universidad Nacional. Ingresa al ICBF a los 30 meses por desnutrición y dermatitis, antecedente no claro de bebé colodión. Vuelve al seno familiar y a los 3 años es nuevamente abandonada. En controles con dermatología por dermatitis, fotosensibilidad y pelo quebradizo, nunca ha requerido corte de pelo. Adicionalmente infecciones respiratorias recurrentes, retardo mental moderado y talla baja. Al examen físico: Talla y peso por debajo p3. Apariencia facial senil. Pelo corto, fino, con zonas de alopecia y xerodermia. Estrabismo convergente izquierdo. Cejas escasas y cortas, pestañas escasas y delgadas. Queilitis angular bilateral. Manos con braquidactilia, uñas en vidrio de reloj e hiperqueratosis palmo-plantar bilateral. Xerodermia generalizada con aspecto ictiosiforme y livedo reticularis. Retardo mental moderado. Cariotipo 46 XX normal. Rx de huesos largos normales. Biopsia de piel: Epidermis con hiperplasia psoriasiforme, ligera hiperqueratosis, paraqueratosis y microabscesos subcórneos. Coloración negativa para hongos. Discusión: por las características fenotípicas y antecedentes de la paciente se considera una TTD con fotosensibilidad. Como diagnóstico diferencial Sx de Netherton, pero la paciente no tiene ictiosis linear circunfleja, historia de deshidratación hipernatrémica y la biopsia de piel reporta paraqueratosis, hallazgo también presente en psoriasis y eritrodermia congénita. Conclusión: por los hallazgos fenotípicos se considera que la paciente cursa con TTD con fotosensibilidad. Se espera reporte contenido de cisteína en pelo. Bibliografía: 1. Fanny M P, et al New Clinico-Genetic Classification of Trichothiodystrophy. Am J Med Genet Part A 2009;149A:2020-2030 2. Fartasch, M. et al Altered lamellar body secretion and stratum corneum membrane structure in Netherton syndrome: differentiation from other infantile erythrodermas and pathogenic implications. Arch. Derm. 1999; 135: 823-832. 3. Stefanini M, Ruggieri M. Trichothiodystrophy. Chapter 53 Neurocutaneous Disorders Phakomatoses and Hamartoneoplastic Syndromes.
first_indexed 2024-12-21T01:01:16Z
format Article
id doaj.art-9343efb2f98948e49b4360946a997891
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-7965
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T01:01:16Z
publishDate 2010-11-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Iatreia
spelling doaj.art-9343efb2f98948e49b4360946a9978912022-12-21T19:21:11ZspaUniversidad de AntioquiaIatreia2011-79652010-11-01234-S7349Tricotiodistrofia con fotosensibilidad. Reporte de casoAdriana Isabel Iglesias González0Clara Eugenia Arteaga Díaz1Universidad NacionalUniversidad NacionalIntroducción: La Tricotiodistrofia (TTD) es un desorden neuroectodérmico caracterizado por deficiencia de sulfuro y pelo quebradizo con bajo contenido de cisteína (10-50% del normal). De herencia autosómica recesiva y espectro clínico variable se divide en 2 grandes grupos: con o sin fotosensibilidad. En los pacientes fotosensibles se han encontrado mutaciones en los genes ERCC2/XPD, ERCC3/XPB y p8 involucrados en la reparación del ADN vía NER. Caso Clínico : paciente de 6 años, bajo la custodia del ICBF por abandono familiar. Valorada en el Instituto de genética de la Universidad Nacional. Ingresa al ICBF a los 30 meses por desnutrición y dermatitis, antecedente no claro de bebé colodión. Vuelve al seno familiar y a los 3 años es nuevamente abandonada. En controles con dermatología por dermatitis, fotosensibilidad y pelo quebradizo, nunca ha requerido corte de pelo. Adicionalmente infecciones respiratorias recurrentes, retardo mental moderado y talla baja. Al examen físico: Talla y peso por debajo p3. Apariencia facial senil. Pelo corto, fino, con zonas de alopecia y xerodermia. Estrabismo convergente izquierdo. Cejas escasas y cortas, pestañas escasas y delgadas. Queilitis angular bilateral. Manos con braquidactilia, uñas en vidrio de reloj e hiperqueratosis palmo-plantar bilateral. Xerodermia generalizada con aspecto ictiosiforme y livedo reticularis. Retardo mental moderado. Cariotipo 46 XX normal. Rx de huesos largos normales. Biopsia de piel: Epidermis con hiperplasia psoriasiforme, ligera hiperqueratosis, paraqueratosis y microabscesos subcórneos. Coloración negativa para hongos. Discusión: por las características fenotípicas y antecedentes de la paciente se considera una TTD con fotosensibilidad. Como diagnóstico diferencial Sx de Netherton, pero la paciente no tiene ictiosis linear circunfleja, historia de deshidratación hipernatrémica y la biopsia de piel reporta paraqueratosis, hallazgo también presente en psoriasis y eritrodermia congénita. Conclusión: por los hallazgos fenotípicos se considera que la paciente cursa con TTD con fotosensibilidad. Se espera reporte contenido de cisteína en pelo. Bibliografía: 1. Fanny M P, et al New Clinico-Genetic Classification of Trichothiodystrophy. Am J Med Genet Part A 2009;149A:2020-2030 2. Fartasch, M. et al Altered lamellar body secretion and stratum corneum membrane structure in Netherton syndrome: differentiation from other infantile erythrodermas and pathogenic implications. Arch. Derm. 1999; 135: 823-832. 3. Stefanini M, Ruggieri M. Trichothiodystrophy. Chapter 53 Neurocutaneous Disorders Phakomatoses and Hamartoneoplastic Syndromes.https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8237
spellingShingle Adriana Isabel Iglesias González
Clara Eugenia Arteaga Díaz
Tricotiodistrofia con fotosensibilidad. Reporte de caso
Iatreia
title Tricotiodistrofia con fotosensibilidad. Reporte de caso
title_full Tricotiodistrofia con fotosensibilidad. Reporte de caso
title_fullStr Tricotiodistrofia con fotosensibilidad. Reporte de caso
title_full_unstemmed Tricotiodistrofia con fotosensibilidad. Reporte de caso
title_short Tricotiodistrofia con fotosensibilidad. Reporte de caso
title_sort tricotiodistrofia con fotosensibilidad reporte de caso
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8237
work_keys_str_mv AT adrianaisabeliglesiasgonzalez tricotiodistrofiaconfotosensibilidadreportedecaso
AT claraeugeniaarteagadiaz tricotiodistrofiaconfotosensibilidadreportedecaso