Hematofagia y autogenia en el Complejo Culex pipiens (Diptera, Culicidae) de Córdoba
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la hematofagia y autogenia en Culex pipiens pipiens L. , 1758 y Cx. p. quinquefasciatus Say, 1823, de la provincia de Córdoba. Diferentes cohortes de adultos de ambas subespecies fueron alimentadas con agua azucarada únicamente, o bien colt agua azucara...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | English |
Publicado: |
Asociación Argentina de Ecología
1994-12-01
|
Colección: | Ecología Austral |
Acceso en línea: | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1691 |
_version_ | 1827763226011500544 |
---|---|
author | Claudio A. Sosa Walter R. Almirón Mireya Manfrini de Brewer |
author_facet | Claudio A. Sosa Walter R. Almirón Mireya Manfrini de Brewer |
author_sort | Claudio A. Sosa |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la hematofagia y autogenia en Culex pipiens pipiens L. , 1758 y Cx. p. quinquefasciatus Say, 1823, de la provincia de Córdoba. Diferentes cohortes de adultos de ambas subespecies fueron alimentadas con agua azucarada únicamente, o bien colt agua azucarada y sangre. Las variables medidas fueron: tiempo medio de vida de los adultos, tamaño dc la ingesta sanguínea y de agua azucarada, porcentaje y tamaño de reingestas sanguíneas, número de huevos colocados, supervivencia de huevos, larvas y pupas, proporción de sexos de los adultos emergidos. Ambas subespecies se alimentaron con sangre y ambas manifestaron autogenia. Sin embargo, a quinquefasciatus le correpondió el mayor porcentaje de hematofagia y a pipiens el mayor porcentaje de autogenia. Solamente quinquefasciatus se realimentó con sangre después de la primera ingesta. Los tamaños de reingesta no fueron significativamente distintos pero el número de huevos colocados decreció significativamente. La supervivencia y el tamaño de ingesta fueron mayores en pipiens, independientemente del tipo de alimentación. Quinquefasciatus sólo superó a pipiens en el tiempo medio de vida en ambos tratamientos y en el número de huevos bajo ingesta sanguínea. No hubo diferencias en el porcentaje de adultos emergidos ni en las proporciones de sexos entre los tratamientos.
|
first_indexed | 2024-03-11T10:49:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-93578e35033e4d449539f68fa00d4ad1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-5477 1667-782X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T10:49:11Z |
publishDate | 1994-12-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ecología |
record_format | Article |
series | Ecología Austral |
spelling | doaj.art-93578e35033e4d449539f68fa00d4ad12023-11-13T18:39:08ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X1994-12-0142Hematofagia y autogenia en el Complejo Culex pipiens (Diptera, Culicidae) de CórdobaClaudio A. Sosa0Walter R. Almirón1Mireya Manfrini de Brewer2Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Vélez Sársfield 299. C. P. 5000. Córdoba. Argentina.Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Vélez Sársfield 299. C. P. 5000. Córdoba. Argentina.Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Avenida Vélez Sársfield 299. C. P. 5000. Córdoba. Argentina. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la hematofagia y autogenia en Culex pipiens pipiens L. , 1758 y Cx. p. quinquefasciatus Say, 1823, de la provincia de Córdoba. Diferentes cohortes de adultos de ambas subespecies fueron alimentadas con agua azucarada únicamente, o bien colt agua azucarada y sangre. Las variables medidas fueron: tiempo medio de vida de los adultos, tamaño dc la ingesta sanguínea y de agua azucarada, porcentaje y tamaño de reingestas sanguíneas, número de huevos colocados, supervivencia de huevos, larvas y pupas, proporción de sexos de los adultos emergidos. Ambas subespecies se alimentaron con sangre y ambas manifestaron autogenia. Sin embargo, a quinquefasciatus le correpondió el mayor porcentaje de hematofagia y a pipiens el mayor porcentaje de autogenia. Solamente quinquefasciatus se realimentó con sangre después de la primera ingesta. Los tamaños de reingesta no fueron significativamente distintos pero el número de huevos colocados decreció significativamente. La supervivencia y el tamaño de ingesta fueron mayores en pipiens, independientemente del tipo de alimentación. Quinquefasciatus sólo superó a pipiens en el tiempo medio de vida en ambos tratamientos y en el número de huevos bajo ingesta sanguínea. No hubo diferencias en el porcentaje de adultos emergidos ni en las proporciones de sexos entre los tratamientos. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1691 |
spellingShingle | Claudio A. Sosa Walter R. Almirón Mireya Manfrini de Brewer Hematofagia y autogenia en el Complejo Culex pipiens (Diptera, Culicidae) de Córdoba Ecología Austral |
title | Hematofagia y autogenia en el Complejo Culex pipiens (Diptera, Culicidae) de Córdoba |
title_full | Hematofagia y autogenia en el Complejo Culex pipiens (Diptera, Culicidae) de Córdoba |
title_fullStr | Hematofagia y autogenia en el Complejo Culex pipiens (Diptera, Culicidae) de Córdoba |
title_full_unstemmed | Hematofagia y autogenia en el Complejo Culex pipiens (Diptera, Culicidae) de Córdoba |
title_short | Hematofagia y autogenia en el Complejo Culex pipiens (Diptera, Culicidae) de Córdoba |
title_sort | hematofagia y autogenia en el complejo culex pipiens diptera culicidae de cordoba |
url | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1691 |
work_keys_str_mv | AT claudioasosa hematofagiayautogeniaenelcomplejoculexpipiensdipteraculicidaedecordoba AT walterralmiron hematofagiayautogeniaenelcomplejoculexpipiensdipteraculicidaedecordoba AT mireyamanfrinidebrewer hematofagiayautogeniaenelcomplejoculexpipiensdipteraculicidaedecordoba |