Modelos regionales de escurrimientos máximos instantáneos en la república mexicana

En este artículo se presenta un nuevo procedimiento para la regionalización de los escurrimientos máximos instantáneos registrados en estaciones hidrométricas de las 37 regiones hidrológicas en la que se encuentra dividida la república mexicana. Las estaciones hidrométricas seleccionadas se caracter...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramón Domínguez Mora, Maritza L. Arganis Juárez, Humberto Guzmán García, Eliseo Carrizosa Elizondo, Gabriela Esquivel Garduño, Guadalupe E. Fuentes Mariles
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2016-09-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1268
_version_ 1797391097207455744
author Ramón Domínguez Mora
Maritza L. Arganis Juárez
Humberto Guzmán García
Eliseo Carrizosa Elizondo
Gabriela Esquivel Garduño
Guadalupe E. Fuentes Mariles
author_facet Ramón Domínguez Mora
Maritza L. Arganis Juárez
Humberto Guzmán García
Eliseo Carrizosa Elizondo
Gabriela Esquivel Garduño
Guadalupe E. Fuentes Mariles
author_sort Ramón Domínguez Mora
collection DOAJ
description En este artículo se presenta un nuevo procedimiento para la regionalización de los escurrimientos máximos instantáneos registrados en estaciones hidrométricas de las 37 regiones hidrológicas en la que se encuentra dividida la república mexicana. Las estaciones hidrométricas seleccionadas se caracterizan por medir escurrimientos de cuencas no influenciadas por la presencia de embalses o lagos de regulación. La relativa simplicidad del método permite aplicarlo en el caso de cuencas con escasa información hidrométrica, pero que cuenten con datos de precipitaciones máximas anuales, y con características fisiográficas y cinemáticas medibles, entre ellas área de la cuenca y tiempo de concentración, además de retención potencial máxima para caracterizar pérdidas. Se utiliza la media de los gastos máximos anuales (MQMIA) como concepto eje, de tal manera que al relacionarlo con características medibles en cualquier cuenca (área, tiempo de concentración, promedio espacial de la media de precipitaciones máximas anuales, retención potencial máxima), es posible estimarla de forma sencilla, aun para cuencas no aforadas; por otro lado, se agrupan estaciones homogéneas en cuanto al comportamiento estadístico de los gastos máximos anuales, para estimar factores que permiten pasar del valor de la MQMIA al correspondiente a distintos periodos de retorno.
first_indexed 2024-03-08T23:26:53Z
format Article
id doaj.art-9360895693ea41e2856bf252ee50c2f7
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-8336
2007-2422
language English
last_indexed 2024-03-08T23:26:53Z
publishDate 2016-09-01
publisher Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
record_format Article
series Tecnología y ciencias del agua
spelling doaj.art-9360895693ea41e2856bf252ee50c2f72023-12-14T17:14:37ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222016-09-017515321156Modelos regionales de escurrimientos máximos instantáneos en la república mexicanaRamón Domínguez Mora0Maritza L. Arganis Juárez1Humberto Guzmán García2Eliseo Carrizosa Elizondo3Gabriela Esquivel Garduño4Guadalupe E. Fuentes Mariles5Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoEn este artículo se presenta un nuevo procedimiento para la regionalización de los escurrimientos máximos instantáneos registrados en estaciones hidrométricas de las 37 regiones hidrológicas en la que se encuentra dividida la república mexicana. Las estaciones hidrométricas seleccionadas se caracterizan por medir escurrimientos de cuencas no influenciadas por la presencia de embalses o lagos de regulación. La relativa simplicidad del método permite aplicarlo en el caso de cuencas con escasa información hidrométrica, pero que cuenten con datos de precipitaciones máximas anuales, y con características fisiográficas y cinemáticas medibles, entre ellas área de la cuenca y tiempo de concentración, además de retención potencial máxima para caracterizar pérdidas. Se utiliza la media de los gastos máximos anuales (MQMIA) como concepto eje, de tal manera que al relacionarlo con características medibles en cualquier cuenca (área, tiempo de concentración, promedio espacial de la media de precipitaciones máximas anuales, retención potencial máxima), es posible estimarla de forma sencilla, aun para cuencas no aforadas; por otro lado, se agrupan estaciones homogéneas en cuanto al comportamiento estadístico de los gastos máximos anuales, para estimar factores que permiten pasar del valor de la MQMIA al correspondiente a distintos periodos de retorno.https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1268regionalización, algoritmos genéticos, escurrimiento superficial, media de los gastos máximos anuales
spellingShingle Ramón Domínguez Mora
Maritza L. Arganis Juárez
Humberto Guzmán García
Eliseo Carrizosa Elizondo
Gabriela Esquivel Garduño
Guadalupe E. Fuentes Mariles
Modelos regionales de escurrimientos máximos instantáneos en la república mexicana
Tecnología y ciencias del agua
regionalización, algoritmos genéticos, escurrimiento superficial, media de los gastos máximos anuales
title Modelos regionales de escurrimientos máximos instantáneos en la república mexicana
title_full Modelos regionales de escurrimientos máximos instantáneos en la república mexicana
title_fullStr Modelos regionales de escurrimientos máximos instantáneos en la república mexicana
title_full_unstemmed Modelos regionales de escurrimientos máximos instantáneos en la república mexicana
title_short Modelos regionales de escurrimientos máximos instantáneos en la república mexicana
title_sort modelos regionales de escurrimientos maximos instantaneos en la republica mexicana
topic regionalización, algoritmos genéticos, escurrimiento superficial, media de los gastos máximos anuales
url https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1268
work_keys_str_mv AT ramondominguezmora modelosregionalesdeescurrimientosmaximosinstantaneosenlarepublicamexicana
AT maritzalarganisjuarez modelosregionalesdeescurrimientosmaximosinstantaneosenlarepublicamexicana
AT humbertoguzmangarcia modelosregionalesdeescurrimientosmaximosinstantaneosenlarepublicamexicana
AT eliseocarrizosaelizondo modelosregionalesdeescurrimientosmaximosinstantaneosenlarepublicamexicana
AT gabrielaesquivelgarduno modelosregionalesdeescurrimientosmaximosinstantaneosenlarepublicamexicana
AT guadalupeefuentesmariles modelosregionalesdeescurrimientosmaximosinstantaneosenlarepublicamexicana