Endneolithikum und Frühbronzezeit im unteren Guadalquivirbecken

<p>El autor describe y analiza los diferentes tipos de enterramientos del período indicado, v da un resumen del estado de la cuestión:</p><p>a) Tumbas colectivas (tumbas megalíticas, hipogeos, tumbas en silos)</p><p>b) Tumbas individuales (tumbas dentro de poblados, tum...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Thomas BUBNER
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2009-12-01
Series:Zephyrus
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/5191
_version_ 1828852270525054976
author Thomas BUBNER
author_facet Thomas BUBNER
author_sort Thomas BUBNER
collection DOAJ
description <p>El autor describe y analiza los diferentes tipos de enterramientos del período indicado, v da un resumen del estado de la cuestión:</p><p>a) Tumbas colectivas (tumbas megalíticas, hipogeos, tumbas en silos)</p><p>b) Tumbas individuales (tumbas dentro de poblados, tumbas fuera de poblados contemporáneos, enterramientos individuales en silos).</p><p>Seguidamente intenta ordenar estos tipos de tumbas según su cronología, tomándolos como fósil-director, y define las culturas siguientes:</p><p>a) La Cultura de Tumbas en Silos, que data en el neolítico medio;</p><p>b) La Cultura Bética Megalítica, que fecha en el neolítico final y que, en su fase última, alberga la civilización calcolítica;</p><p>c) La Cultura de los Alcores, así llamada por el núcleo importante de yacimientos de esta cultura cerca o dentro de la serranilla de Los Alcores, cerca de Sevilla. Esta cultura, caraterizada por los enterramientos individuales efectuados dentro de los poblados contemporáneos, es cronológicamente paralela a otras culturas de la Edad del Bronce, como la Cultura de El Argar, la Cultura de las Montillas, la Cultura de Atalaia, el Bronce Valenciano, etc., y corresponde a la fase inicial de la Edad del Bronce, o sea «Bronce II», según la terminilogía convencional.</p><p>d) La Cultura del Vaso Campaniforme, la que mejor conocemos hasta ahora, y que utilizamos también para datar las otras culturas.</p><p>Distingue los siguientes estilos, por orden cronológico, en el Bajo Guadalquivir: el estilo internacional, el más antiguo, seguido por el estilo de Carmona, y, finalmente, por el de Acebuchal.</p>
first_indexed 2024-12-12T23:49:45Z
format Article
id doaj.art-937432493e7a4db999775bed686f9f3d
institution Directory Open Access Journal
issn 0514-7336
2386-3943
language English
last_indexed 2024-12-12T23:49:45Z
publishDate 2009-12-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series Zephyrus
spelling doaj.art-937432493e7a4db999775bed686f9f3d2022-12-22T00:06:45ZengEdiciones Universidad de SalamancaZephyrus0514-73362386-39432009-12-013205119Endneolithikum und Frühbronzezeit im unteren GuadalquivirbeckenThomas BUBNER<p>El autor describe y analiza los diferentes tipos de enterramientos del período indicado, v da un resumen del estado de la cuestión:</p><p>a) Tumbas colectivas (tumbas megalíticas, hipogeos, tumbas en silos)</p><p>b) Tumbas individuales (tumbas dentro de poblados, tumbas fuera de poblados contemporáneos, enterramientos individuales en silos).</p><p>Seguidamente intenta ordenar estos tipos de tumbas según su cronología, tomándolos como fósil-director, y define las culturas siguientes:</p><p>a) La Cultura de Tumbas en Silos, que data en el neolítico medio;</p><p>b) La Cultura Bética Megalítica, que fecha en el neolítico final y que, en su fase última, alberga la civilización calcolítica;</p><p>c) La Cultura de los Alcores, así llamada por el núcleo importante de yacimientos de esta cultura cerca o dentro de la serranilla de Los Alcores, cerca de Sevilla. Esta cultura, caraterizada por los enterramientos individuales efectuados dentro de los poblados contemporáneos, es cronológicamente paralela a otras culturas de la Edad del Bronce, como la Cultura de El Argar, la Cultura de las Montillas, la Cultura de Atalaia, el Bronce Valenciano, etc., y corresponde a la fase inicial de la Edad del Bronce, o sea «Bronce II», según la terminilogía convencional.</p><p>d) La Cultura del Vaso Campaniforme, la que mejor conocemos hasta ahora, y que utilizamos también para datar las otras culturas.</p><p>Distingue los siguientes estilos, por orden cronológico, en el Bajo Guadalquivir: el estilo internacional, el más antiguo, seguido por el estilo de Carmona, y, finalmente, por el de Acebuchal.</p>https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/5191
spellingShingle Thomas BUBNER
Endneolithikum und Frühbronzezeit im unteren Guadalquivirbecken
Zephyrus
title Endneolithikum und Frühbronzezeit im unteren Guadalquivirbecken
title_full Endneolithikum und Frühbronzezeit im unteren Guadalquivirbecken
title_fullStr Endneolithikum und Frühbronzezeit im unteren Guadalquivirbecken
title_full_unstemmed Endneolithikum und Frühbronzezeit im unteren Guadalquivirbecken
title_short Endneolithikum und Frühbronzezeit im unteren Guadalquivirbecken
title_sort endneolithikum und fruhbronzezeit im unteren guadalquivirbecken
url https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/5191
work_keys_str_mv AT thomasbubner endneolithikumundfruhbronzezeitimunterenguadalquivirbecken