Poética del Cuartito azul Apuntes fenomenológicos sobre el encierro, tortura y topofobia en testimonios de la dictadura militar boliviana (1979-1981)
La fenomenología del espacio vivido, formulada por Gastón Bachelard en 1957, busca explorar las representaciones de espacios felices a través de una perspectiva topofílica. Este artículo se adentra en una reflexión profunda sobre la topofobia, derivada del análisis de relatos de mujeres víctimas de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Littera Scripta Editorial
2023-07-01
|
Series: | Littera Scripta: Revista de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.litterascripta.cl/poetica-del-cuartito-azul-apuntes-fenomenologicos-sobre-el-encierro-tortura-y-topofobia-en-testimonios-de-la-dictadura-militar-boliviana-1979-1981/ |
_version_ | 1797656993486340096 |
---|---|
author | Martín Mercado Vásquez |
author_facet | Martín Mercado Vásquez |
author_sort | Martín Mercado Vásquez |
collection | DOAJ |
description | La fenomenología del espacio vivido, formulada por Gastón Bachelard en 1957, busca explorar las representaciones de espacios felices a través de una perspectiva topofílica. Este artículo se adentra en una reflexión profunda sobre la topofobia, derivada del análisis de relatos de mujeres víctimas de la dictadura militar en Bolivia (1979-1981). El conjunto de testimonios, extraído de la obra Libres (2013), se enfoca en la caracterización del ominoso recinto de tortura conocido como el “Cuartito azul”. El propósito central de esta investigación es ofrecer una caracterización analítica de las imágenes poéticas de tristeza presentes en los testimonios de tortura, ampliando así los fundamentos del topoanálisis bachelardiano. Inicialmente, se esboza de manera concisa el concepto de topofilia en el contexto del proyecto de topoanálisis de Bachelard. Posteriormente, se presenta un análisis topofóbico detallado del conjunto de testimonios, expandiendo el diálogo a través de la interacción con los conceptos de la Nueva Fenomenología propuesta por Hermann Schmitz. La conclusión central de este trabajo radica en la afirmación de que la topofobia representa el estudio y exploración de las imágenes poéticas que encapsulan la experiencia de humillación en el ser humano. A través de esta indagación, se persigue una comprensión enriquecida del topoanálisis bachelardiano, mediante la incorporación de contextos históricos y vivencias personales en la investigación antropológico-filosófica, resaltando así la significativa influencia de los espacios en la experiencia emocional y existencial de las personas. |
first_indexed | 2024-03-11T17:38:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-937a6d23603149a9aa132ff4b9830150 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2735-6140 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T17:38:00Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Littera Scripta Editorial |
record_format | Article |
series | Littera Scripta: Revista de Filosofía |
spelling | doaj.art-937a6d23603149a9aa132ff4b98301502023-10-18T16:57:53ZengLittera Scripta EditorialLittera Scripta: Revista de Filosofía2735-61402023-07-01130154Poética del Cuartito azul Apuntes fenomenológicos sobre el encierro, tortura y topofobia en testimonios de la dictadura militar boliviana (1979-1981)Martín Mercado Vásquez0https://orcid.org/0000-0002-6889-195XUniversidad Mayor de San AndrésLa fenomenología del espacio vivido, formulada por Gastón Bachelard en 1957, busca explorar las representaciones de espacios felices a través de una perspectiva topofílica. Este artículo se adentra en una reflexión profunda sobre la topofobia, derivada del análisis de relatos de mujeres víctimas de la dictadura militar en Bolivia (1979-1981). El conjunto de testimonios, extraído de la obra Libres (2013), se enfoca en la caracterización del ominoso recinto de tortura conocido como el “Cuartito azul”. El propósito central de esta investigación es ofrecer una caracterización analítica de las imágenes poéticas de tristeza presentes en los testimonios de tortura, ampliando así los fundamentos del topoanálisis bachelardiano. Inicialmente, se esboza de manera concisa el concepto de topofilia en el contexto del proyecto de topoanálisis de Bachelard. Posteriormente, se presenta un análisis topofóbico detallado del conjunto de testimonios, expandiendo el diálogo a través de la interacción con los conceptos de la Nueva Fenomenología propuesta por Hermann Schmitz. La conclusión central de este trabajo radica en la afirmación de que la topofobia representa el estudio y exploración de las imágenes poéticas que encapsulan la experiencia de humillación en el ser humano. A través de esta indagación, se persigue una comprensión enriquecida del topoanálisis bachelardiano, mediante la incorporación de contextos históricos y vivencias personales en la investigación antropológico-filosófica, resaltando así la significativa influencia de los espacios en la experiencia emocional y existencial de las personas.https://www.litterascripta.cl/poetica-del-cuartito-azul-apuntes-fenomenologicos-sobre-el-encierro-tortura-y-topofobia-en-testimonios-de-la-dictadura-militar-boliviana-1979-1981/fenomenología del espaciopoética del encierrotorturatopofiliatopofobiaantropología filosófica |
spellingShingle | Martín Mercado Vásquez Poética del Cuartito azul Apuntes fenomenológicos sobre el encierro, tortura y topofobia en testimonios de la dictadura militar boliviana (1979-1981) Littera Scripta: Revista de Filosofía fenomenología del espacio poética del encierro tortura topofilia topofobia antropología filosófica |
title | Poética del Cuartito azul Apuntes fenomenológicos sobre el encierro, tortura y topofobia en testimonios de la dictadura militar boliviana (1979-1981) |
title_full | Poética del Cuartito azul Apuntes fenomenológicos sobre el encierro, tortura y topofobia en testimonios de la dictadura militar boliviana (1979-1981) |
title_fullStr | Poética del Cuartito azul Apuntes fenomenológicos sobre el encierro, tortura y topofobia en testimonios de la dictadura militar boliviana (1979-1981) |
title_full_unstemmed | Poética del Cuartito azul Apuntes fenomenológicos sobre el encierro, tortura y topofobia en testimonios de la dictadura militar boliviana (1979-1981) |
title_short | Poética del Cuartito azul Apuntes fenomenológicos sobre el encierro, tortura y topofobia en testimonios de la dictadura militar boliviana (1979-1981) |
title_sort | poetica del cuartito azul apuntes fenomenologicos sobre el encierro tortura y topofobia en testimonios de la dictadura militar boliviana 1979 1981 |
topic | fenomenología del espacio poética del encierro tortura topofilia topofobia antropología filosófica |
url | https://www.litterascripta.cl/poetica-del-cuartito-azul-apuntes-fenomenologicos-sobre-el-encierro-tortura-y-topofobia-en-testimonios-de-la-dictadura-militar-boliviana-1979-1981/ |
work_keys_str_mv | AT martinmercadovasquez poeticadelcuartitoazulapuntesfenomenologicossobreelencierrotorturaytopofobiaentestimoniosdeladictaduramilitarboliviana19791981 |