La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades

En el presente ensayo se reconoce a la educación humanista como una estrategia pertinente para la educación superior universitaria. La educación humanista es uno de los aspectos fundamentales para el proceso de formación en el nivel superior para lograr una sociedad más justa. Por ello, al trabajar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leticia Sesento García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Estatal a Distancia 2021-06-01
Series:Innovaciones Educativas
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3569
_version_ 1811167449793429504
author Leticia Sesento García
author_facet Leticia Sesento García
author_sort Leticia Sesento García
collection DOAJ
description En el presente ensayo se reconoce a la educación humanista como una estrategia pertinente para la educación superior universitaria. La educación humanista es uno de los aspectos fundamentales para el proceso de formación en el nivel superior para lograr una sociedad más justa. Por ello, al trabajar con el estudiantado se requiere aplicar métodos educativos que enseñen a una persona a tener un determinado código de conducta con él mismo y los demás. Papalia, Martorell y Feldman (2006) señalan la necesidad de reconocer el respeto a las reglas para concertar a una sociedad justa y participativa. Para el devenir de la educación, es necesario recuperar el enfoque de la formación humanista en la universidad. El humanismo se concibe como un proceso selecto para el establecimiento de relaciones más humanas, transformaciones dialógicas y métodos de colaboración, por medio del ejercicio colectivo entre semejantes; desde luego, con la invaluable ayuda de los profesores. Es necesario que esta idea humanista de la educación se refleje en la cotidianidad del aula escolar; no se trata que sea una teoría que analicen las academias de profesores universitarios, sino este enfoque sea llevado de manera práctica en cada relación o interacción del profesorado con su estudiantado. Además, se analiza la educación en valores como elemento fundamental en esta época; la educación integral es una peculiaridad pedagógica en todos los procesos de formación humana
first_indexed 2024-04-10T16:10:37Z
format Article
id doaj.art-9385d0244a05483ab18a53e91bf46450
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-9825
2215-4132
language English
last_indexed 2024-04-10T16:10:37Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad Estatal a Distancia
record_format Article
series Innovaciones Educativas
spelling doaj.art-9385d0244a05483ab18a53e91bf464502023-02-10T01:43:48ZengUniversidad Estatal a DistanciaInnovaciones Educativas1022-98252215-41322021-06-0123347080https://doi.org/10.22458/ie.v23i34.3569La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidadesLeticia Sesento García0https://orcid.org/0000-0002-6456-058XColegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)En el presente ensayo se reconoce a la educación humanista como una estrategia pertinente para la educación superior universitaria. La educación humanista es uno de los aspectos fundamentales para el proceso de formación en el nivel superior para lograr una sociedad más justa. Por ello, al trabajar con el estudiantado se requiere aplicar métodos educativos que enseñen a una persona a tener un determinado código de conducta con él mismo y los demás. Papalia, Martorell y Feldman (2006) señalan la necesidad de reconocer el respeto a las reglas para concertar a una sociedad justa y participativa. Para el devenir de la educación, es necesario recuperar el enfoque de la formación humanista en la universidad. El humanismo se concibe como un proceso selecto para el establecimiento de relaciones más humanas, transformaciones dialógicas y métodos de colaboración, por medio del ejercicio colectivo entre semejantes; desde luego, con la invaluable ayuda de los profesores. Es necesario que esta idea humanista de la educación se refleje en la cotidianidad del aula escolar; no se trata que sea una teoría que analicen las academias de profesores universitarios, sino este enfoque sea llevado de manera práctica en cada relación o interacción del profesorado con su estudiantado. Además, se analiza la educación en valores como elemento fundamental en esta época; la educación integral es una peculiaridad pedagógica en todos los procesos de formación humanahttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3569educación humanistauniversidaddocentetutoríaestudianteeducaciónenseñanza superior
spellingShingle Leticia Sesento García
La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades
Innovaciones Educativas
educación humanista
universidad
docente
tutoría
estudiante
educación
enseñanza superior
title La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades
title_full La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades
title_fullStr La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades
title_full_unstemmed La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades
title_short La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades
title_sort la formacion humanista en educacion superior programas de tutorias en las universidades
topic educación humanista
universidad
docente
tutoría
estudiante
educación
enseñanza superior
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3569
work_keys_str_mv AT leticiasesentogarcia laformacionhumanistaeneducacionsuperiorprogramasdetutoriasenlasuniversidades