Alfabetización en salud y COVID-19 en mayores: aproximación desde la Farmacia Comunitaria

Introducción: La alfabetización en salud son las habilidades cognitivas y sociales que determinan que los individuos puedan acceder, entender y usar la información para promover y mantener su salud. La necesidad de estas habilidades ha sido notable en la pandemia.  Método: Se realiza un cuestiona...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria Alvarez de Sotomayor, Paula M Fernandez Cuesta
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Pharmaceutical Care España 2022-12-01
Series:Pharmaceutical Care España
Subjects:
Online Access:https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/786
_version_ 1827924823543644160
author Maria Alvarez de Sotomayor
Paula M Fernandez Cuesta
author_facet Maria Alvarez de Sotomayor
Paula M Fernandez Cuesta
author_sort Maria Alvarez de Sotomayor
collection DOAJ
description Introducción: La alfabetización en salud son las habilidades cognitivas y sociales que determinan que los individuos puedan acceder, entender y usar la información para promover y mantener su salud. La necesidad de estas habilidades ha sido notable en la pandemia.  Método: Se realiza un cuestionario específico a los pacientes mayores de 60 años. Este consta de tres partes: el instrumento HLS-EU-Q16 adaptado a COVID-19, preguntas sobre la actuación del farmacéutico y la herramienta SAHLSA. Resultados: La población era mayoritariamente femenina (75,4%) y su edad era de 79,2±9,4 años. El nivel educativo mayoritario fue de educación primaria (34,4%), predominando éste y el sin estudios en mayores de 80 años. El cuestionario HLS-EU-Q16 reveló que la alfabetización en salud sobre COVID-19 era deficiente (23%), insuficiente (70,5%) y suficiente (6,6%). El cuestionario SAHLSA mostró alfabetización suficiente en el 80%. Mientras que el primer cuestionario no mostró relación con el nivel educativo, ningún bachiller o universitario presentó valores insuficientes en el cuestionario SAHLSA. Por último, los entrevistados consideraron como primer sanitario al que acudir para obtener información fiable al médico (77%), seguido por el farmacéutico (13%). El 75% consideró que el farmacéutico le había ayudado a comprender las precauciones frente a la COVID-19.  Conclusiones: Los pacientes presentan dificultades para identificar la información fiable y para encontrar información de tratamientos frente a la COVID. Esta necesidad no está relacionada con el nivel educativo ni con la alfabetización en salud en otras áreas. El farmacéutico puede ser un agente clave en resolver esta necesidad.
first_indexed 2024-03-13T05:16:18Z
format Article
id doaj.art-93a6d40797b3427288fc4557bf84244d
institution Directory Open Access Journal
issn 1139-6202
2794-1140
language English
last_indexed 2024-03-13T05:16:18Z
publishDate 2022-12-01
publisher Fundación Pharmaceutical Care España
record_format Article
series Pharmaceutical Care España
spelling doaj.art-93a6d40797b3427288fc4557bf84244d2023-06-16T00:22:15ZengFundación Pharmaceutical Care EspañaPharmaceutical Care España1139-62022794-11402022-12-01246Alfabetización en salud y COVID-19 en mayores: aproximación desde la Farmacia ComunitariaMaria Alvarez de Sotomayor0Paula M Fernandez Cuesta1Universidad de Sevilla, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacología, SevillaUniversidad de Sevilla, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacología, Sevilla Introducción: La alfabetización en salud son las habilidades cognitivas y sociales que determinan que los individuos puedan acceder, entender y usar la información para promover y mantener su salud. La necesidad de estas habilidades ha sido notable en la pandemia.  Método: Se realiza un cuestionario específico a los pacientes mayores de 60 años. Este consta de tres partes: el instrumento HLS-EU-Q16 adaptado a COVID-19, preguntas sobre la actuación del farmacéutico y la herramienta SAHLSA. Resultados: La población era mayoritariamente femenina (75,4%) y su edad era de 79,2±9,4 años. El nivel educativo mayoritario fue de educación primaria (34,4%), predominando éste y el sin estudios en mayores de 80 años. El cuestionario HLS-EU-Q16 reveló que la alfabetización en salud sobre COVID-19 era deficiente (23%), insuficiente (70,5%) y suficiente (6,6%). El cuestionario SAHLSA mostró alfabetización suficiente en el 80%. Mientras que el primer cuestionario no mostró relación con el nivel educativo, ningún bachiller o universitario presentó valores insuficientes en el cuestionario SAHLSA. Por último, los entrevistados consideraron como primer sanitario al que acudir para obtener información fiable al médico (77%), seguido por el farmacéutico (13%). El 75% consideró que el farmacéutico le había ayudado a comprender las precauciones frente a la COVID-19.  Conclusiones: Los pacientes presentan dificultades para identificar la información fiable y para encontrar información de tratamientos frente a la COVID. Esta necesidad no está relacionada con el nivel educativo ni con la alfabetización en salud en otras áreas. El farmacéutico puede ser un agente clave en resolver esta necesidad. https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/786alfabetización en salud; farmacia comunitaria; COVID-19
spellingShingle Maria Alvarez de Sotomayor
Paula M Fernandez Cuesta
Alfabetización en salud y COVID-19 en mayores: aproximación desde la Farmacia Comunitaria
Pharmaceutical Care España
alfabetización en salud; farmacia comunitaria; COVID-19
title Alfabetización en salud y COVID-19 en mayores: aproximación desde la Farmacia Comunitaria
title_full Alfabetización en salud y COVID-19 en mayores: aproximación desde la Farmacia Comunitaria
title_fullStr Alfabetización en salud y COVID-19 en mayores: aproximación desde la Farmacia Comunitaria
title_full_unstemmed Alfabetización en salud y COVID-19 en mayores: aproximación desde la Farmacia Comunitaria
title_short Alfabetización en salud y COVID-19 en mayores: aproximación desde la Farmacia Comunitaria
title_sort alfabetizacion en salud y covid 19 en mayores aproximacion desde la farmacia comunitaria
topic alfabetización en salud; farmacia comunitaria; COVID-19
url https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/786
work_keys_str_mv AT mariaalvarezdesotomayor alfabetizacionensaludycovid19enmayoresaproximaciondesdelafarmaciacomunitaria
AT paulamfernandezcuesta alfabetizacionensaludycovid19enmayoresaproximaciondesdelafarmaciacomunitaria