"Estar ahí", significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería

La importancia del cuidado espiritual dentro del quehacer de la enfermera es innegable. Aunque se den diferentes maneras sobre cómo brindarlo, el tema suscita interés y reflexión. Objetivo: Comprender el significado que tiene el cuidado espiritual para los profesionales de enfermería. Metodología: E...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Patricia Uribe Velásquez, María Isabel Lagoueyte Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2014-07-01
Series:Avances en Enfermería
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002014000200010&lng=en&tlng=en
_version_ 1831631013945540608
author Sandra Patricia Uribe Velásquez
María Isabel Lagoueyte Gómez
author_facet Sandra Patricia Uribe Velásquez
María Isabel Lagoueyte Gómez
author_sort Sandra Patricia Uribe Velásquez
collection DOAJ
description La importancia del cuidado espiritual dentro del quehacer de la enfermera es innegable. Aunque se den diferentes maneras sobre cómo brindarlo, el tema suscita interés y reflexión. Objetivo: Comprender el significado que tiene el cuidado espiritual para los profesionales de enfermería. Metodología: Estudio de tipo cualitativo, realizado en Medellín (Colombia), entre octubre de 2011 y febrero de 2013. Bajo los lineamientos propuestos por la teoría fundamentada, se entrevistaron a 14 profesionales de enfermería de ambos sexos, los cuales se contactaron mediante la técnica de la bola de nieve. El análisis de los datos se hizo manualmente, siguiendo el proceso con el fin de comprender lo que para las enfermeras significa dar cuidado espiritual, cómo lo definen, qué fortalezas y barreras experimentan a la hora de brindarlo y cuáles acciones realizan con este propósito. Resultados: El concepto de cuidado espiritual es difuso, sin embargo, las enfermeras realizan acciones concretas de cuidado, de manera especial el "estar ahí", como presencia amorosa y el "romper la norma" como posibilidad de abrir horizontes de cuidado. Conclusiones: A pesar de no haber un consenso sobre lo que significa cuidado espiritual, las enfermeras realizan múltiples acciones que tienden a buscar el bienestar espiritual de los pacientes. La investigación en el tema se debe afianzar en nuestro medio con el fin de tener mayores elementos para la formación y la asistencia.
first_indexed 2024-12-19T04:53:01Z
format Article
id doaj.art-93c33c6fc92945029a5c07b65a113df0
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-4500
language English
last_indexed 2024-12-19T04:53:01Z
publishDate 2014-07-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Avances en Enfermería
spelling doaj.art-93c33c6fc92945029a5c07b65a113df02022-12-21T20:35:18ZengUniversidad Nacional de ColombiaAvances en Enfermería0121-45002014-07-0132226127010.15446/av.enferm.v32n2.46230S0121-45002014000200010"Estar ahí", significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermeríaSandra Patricia Uribe Velásquez0María Isabel Lagoueyte Gómez1Universidad de AntioquiaUniversidad de AntioquiaLa importancia del cuidado espiritual dentro del quehacer de la enfermera es innegable. Aunque se den diferentes maneras sobre cómo brindarlo, el tema suscita interés y reflexión. Objetivo: Comprender el significado que tiene el cuidado espiritual para los profesionales de enfermería. Metodología: Estudio de tipo cualitativo, realizado en Medellín (Colombia), entre octubre de 2011 y febrero de 2013. Bajo los lineamientos propuestos por la teoría fundamentada, se entrevistaron a 14 profesionales de enfermería de ambos sexos, los cuales se contactaron mediante la técnica de la bola de nieve. El análisis de los datos se hizo manualmente, siguiendo el proceso con el fin de comprender lo que para las enfermeras significa dar cuidado espiritual, cómo lo definen, qué fortalezas y barreras experimentan a la hora de brindarlo y cuáles acciones realizan con este propósito. Resultados: El concepto de cuidado espiritual es difuso, sin embargo, las enfermeras realizan acciones concretas de cuidado, de manera especial el "estar ahí", como presencia amorosa y el "romper la norma" como posibilidad de abrir horizontes de cuidado. Conclusiones: A pesar de no haber un consenso sobre lo que significa cuidado espiritual, las enfermeras realizan múltiples acciones que tienden a buscar el bienestar espiritual de los pacientes. La investigación en el tema se debe afianzar en nuestro medio con el fin de tener mayores elementos para la formación y la asistencia.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002014000200010&lng=en&tlng=enEspiritualidadAtención de EnfermeríaReligión
spellingShingle Sandra Patricia Uribe Velásquez
María Isabel Lagoueyte Gómez
"Estar ahí", significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería
Avances en Enfermería
Espiritualidad
Atención de Enfermería
Religión
title "Estar ahí", significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería
title_full "Estar ahí", significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería
title_fullStr "Estar ahí", significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería
title_full_unstemmed "Estar ahí", significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería
title_short "Estar ahí", significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería
title_sort estar ahi significado del cuidado espiritual la mirada de los profesionales de enfermeria
topic Espiritualidad
Atención de Enfermería
Religión
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002014000200010&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT sandrapatriciauribevelasquez estarahisignificadodelcuidadoespirituallamiradadelosprofesionalesdeenfermeria
AT mariaisabellagoueytegomez estarahisignificadodelcuidadoespirituallamiradadelosprofesionalesdeenfermeria