Huellas y sustratos. El problema de las lenguas indígenas en el relato histórico argentino entre 1930 y 1950
Durante la primera mitad del siglo XX, es posible reconocer en distintos discursos referidos a la historia argentina una tendencia generalizada a ubicar a los pueblos indígenas en el pasado natural del país. Sin embargo, encontramos en esta tendencia ciertos matices que son el objeto de este artícu...
Main Author: | Luisa Domínguez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Museo de Antropologia
2019-12-01
|
Series: | Revista del Museo de Antropologia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23207 |
Similar Items
-
Una mirada a las contradicciones de la revitalización lingüística en el Cauca
by: Esteban Díaz Montenegro
Published: (2012-01-01) -
EL Kojtspoo’kxë’n käjpxpo’kxï’n: ‘el descanso del habla’ en el mixe de Yacochi y Tamazulápam, Oaxaca
by: Nereida Crystabel Martínez García, et al.
Published: (2022-03-01) -
Cómo los topónimos en la lengua seri nos informan sobre el paisaje
by: Oscar Castillo Tapia, et al.
Published: (2025-02-01) -
Tamales tsotsiles: léxico, usos y consumos
by: Margarita Martínez Pérez, et al.
Published: (2024-06-01) -
Tzoncuicuilco: persistencia de la memoria
by: Nadia Aroche Fuentes
Published: (2024-01-01)