CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS

La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción social del fenómeno de suplementación con multimicronutrientes (MMN) “chispitas”, considerada como una de las principales actividades preventivo-promocionales de enfermería. El estudio es de naturaleza cualitativa, donde se real...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: lilia maria nieva villegas, Sonia Cristina Vermelho, Susy Rosales Pariona
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2021-12-01
Series:Revista de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/27922
_version_ 1827341940439384064
author lilia maria nieva villegas
Sonia Cristina Vermelho
Susy Rosales Pariona
author_facet lilia maria nieva villegas
Sonia Cristina Vermelho
Susy Rosales Pariona
author_sort lilia maria nieva villegas
collection DOAJ
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción social del fenómeno de suplementación con multimicronutrientes (MMN) “chispitas”, considerada como una de las principales actividades preventivo-promocionales de enfermería. El estudio es de naturaleza cualitativa, donde se realizaron entrevistas abiertas a madres asistentes al establecimiento de salud de “Huacrapuquio”, Perú, con la finalidad de identificar las barreras y potencialidades en la suplementación según las categorías: intra/interindividual, institucional y comunal. Al realizar el análisis de contenido con el software Atlas Ti v 7.6, se evidenciaron los siguientes resultados: negación a la suplementación en las madres por los efectos secundarios de los suplementos, la ineficaz respuesta de la enfermera y el sistema de salud ante los efectos secundarios, la centralidad del sistema de salud en el cumplimiento de indicadores o metas, como porcentaje de niños que reciben los multimicronutrientes sin el seguimiento efectivo; esta presencia de opiniones negativas de la comunidad se convierte en una fuerte barrera a la adherencia de los micronutrientes. Se propone flexibilizar las políticas de salud, para poder realizar adecuaciones culturales y /o elecciones personales para la mejor adherencia a estos suplementos
first_indexed 2024-03-07T21:58:16Z
format Article
id doaj.art-93dfa194e28f421b8376a3ff891dd23d
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-1180
1852-9429
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T21:58:16Z
publishDate 2021-12-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de Salud Pública
spelling doaj.art-93dfa194e28f421b8376a3ff891dd23d2024-02-24T13:12:06ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Salud Pública1853-11801852-94292021-12-0126210.31052/1853.1180.v26.n2.27922CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOSlilia maria nieva villegas0Sonia Cristina Vermelho1Susy Rosales Pariona2NUTES-UFRJUniversidad federal de Rio de JaneiroUniversidad Nacional del Centro del Perú La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción social del fenómeno de suplementación con multimicronutrientes (MMN) “chispitas”, considerada como una de las principales actividades preventivo-promocionales de enfermería. El estudio es de naturaleza cualitativa, donde se realizaron entrevistas abiertas a madres asistentes al establecimiento de salud de “Huacrapuquio”, Perú, con la finalidad de identificar las barreras y potencialidades en la suplementación según las categorías: intra/interindividual, institucional y comunal. Al realizar el análisis de contenido con el software Atlas Ti v 7.6, se evidenciaron los siguientes resultados: negación a la suplementación en las madres por los efectos secundarios de los suplementos, la ineficaz respuesta de la enfermera y el sistema de salud ante los efectos secundarios, la centralidad del sistema de salud en el cumplimiento de indicadores o metas, como porcentaje de niños que reciben los multimicronutrientes sin el seguimiento efectivo; esta presencia de opiniones negativas de la comunidad se convierte en una fuerte barrera a la adherencia de los micronutrientes. Se propone flexibilizar las políticas de salud, para poder realizar adecuaciones culturales y /o elecciones personales para la mejor adherencia a estos suplementos https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/27922enfermería en salud comunitariamicronutrientesnutrición infantil
spellingShingle lilia maria nieva villegas
Sonia Cristina Vermelho
Susy Rosales Pariona
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS
Revista de Salud Pública
enfermería en salud comunitaria
micronutrientes
nutrición infantil
title CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS
title_full CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS
title_fullStr CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS
title_full_unstemmed CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS
title_short CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS
title_sort construccion social de la suplementacion nutricional de las madres de ninos menores de 3 anos
topic enfermería en salud comunitaria
micronutrientes
nutrición infantil
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/27922
work_keys_str_mv AT liliamarianievavillegas construccionsocialdelasuplementacionnutricionaldelasmadresdeninosmenoresde3anos
AT soniacristinavermelho construccionsocialdelasuplementacionnutricionaldelasmadresdeninosmenoresde3anos
AT susyrosalespariona construccionsocialdelasuplementacionnutricionaldelasmadresdeninosmenoresde3anos