Desarrollo y evaluación de un inóculo de bacterias celulolíticas

En Colombia, el manejo inapropiado de residuos sólidos continúa generando serios problemas relacionados con la contaminación de suelos, agua y aire. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un inóculo de bacterias celulolíticas y evaluar su efectividad en la transformación de residuos sólid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paola Andrea Viteri Flórez, David Arturo Castillo Guerra, Silvio Edgar Viteri Rosero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales 2015-06-01
Series:Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/470
Description
Summary:En Colombia, el manejo inapropiado de residuos sólidos continúa generando serios problemas relacionados con la contaminación de suelos, agua y aire. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un inóculo de bacterias celulolíticas y evaluar su efectividad en la transformación de residuos sólidos orgánicos. El estudio incluyó muestras de suelo de cinco bosques nativos y cinco fincas productoras de cereales y de tres composteras. De cada muestra, se preparó una serie de dilución hasta 10-4. De cada dilución, se inocularon tubos que contenían medio mineral líquido y una tira de papel filtro. De las tiras de papel, que indicaron crecimiento de microorganismos, se realizaron subcultivos: primero, en medio Agar Nutritivo y, luego, en medio mineral sólido, suplementado con celulosa. Los aislamientos bacterianos obtenidos fueron evaluados por su capacidad celulolítica y los que mostraron mayor capacidad, probados por su compatibilidad para crecimiento. En total, se obtuvieron veinte aislamientos celulolíticos, 19 procedentes de los bosques nativos y uno de una compostera. No todos los aislamientos mostraron igual capacidad celulolítica; en cinco, no se visualizó el halo de hidrólisis y, en los otros 15, la amplitud del halo varió entre 0,10 y 0,65cm. Con base en la capacidad celulolítica y compatibilidad, el inóculo fue conformado con los aislamientos 1 (Bacillus sp.); 6 (Pseudomonas sp.) y, 7 (Erwinia sp.). La inoculación de las composteras con las bacterias celulolíticas seleccionadas o con los microorganismos del EM® y Agroplux® , no produjo efectos que, en el proceso de compostaje, se diferencien estadísticamente de los naturalmente producidos por los microorganismos nativos.
ISSN:0123-4226
2619-2551