PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA COMPARACIÓN DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS ENTRE UNA POBLACIÓN BASE Y UNA POBLACIÓN OBJETO: UNA APLICACIÓN ENTRE POBLACIÓN COLOMBIANA Y ESTADOUNIDENSE
Antecedentes. Diferentes estudios refieren que los patrones internacionales de crecimiento son impropios a las características de la población latinoamericana y que existe limitado sustento que garantice su aplicabilidad. Objetivo. Proponer el uso de una metodología estadística que permita comparar...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2011-03-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/24103 |
_version_ | 1828351121554407424 |
---|---|
author | Sandra M. Cubillos Vásquez Germán Jáuregui Nieto Jeimy P Aristizábal Rodríguez Claudia Y. Gómez Martínez Edna T Rodríguez Romero Pedro N Pacheco Durán |
author_facet | Sandra M. Cubillos Vásquez Germán Jáuregui Nieto Jeimy P Aristizábal Rodríguez Claudia Y. Gómez Martínez Edna T Rodríguez Romero Pedro N Pacheco Durán |
author_sort | Sandra M. Cubillos Vásquez |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes. Diferentes estudios refieren que los patrones internacionales de crecimiento son impropios a las características de la población latinoamericana y que existe limitado sustento que garantice su aplicabilidad.
Objetivo. Proponer el uso de una metodología estadística que permita comparar y predecir los valores antropométricos de una población objeto a partir de una población base.
Material y métodos. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para establecer si existen diferencias significativas en las mediciones antropométricas de una población objeto local y una población base e identificar el factor de ajuste a través de un modelo de regresión lineal simple.
Resultados. Existen diferencias significativas entre los patrones de crecimiento de la población colombiana y la estadounidense; los percentiles de la variable antropométrica estudiada de la población colombiana fueron inferiores a los estadounidenses. Determinada la relación lineal se obtuvo un coeficiente de determinación mayor al 90%, permitiendo afirmar que para todas las edades de ambos géneros existe un modelo de regresión lineal con el cual se pueden estimar las mediciones de la población colombiana a partir de información de población estadounidense.
Conclusiones. La metodología estadística propuesta ajusta la clasificación nutricional de una población objeto cuando se compara con patrones de referencia foráneos, si no se dispone de tablas de referencia propias aceptadas por los organismos del estado. Para el caso de la población colombiana, los resultados del presente estudio muestran una tendencia a subestimar el estado nutricional porque se compara con poblaciones como la estadounidense, con tendencia de crecimiento diferente, situación que puede presentarse en otras poblaciones. |
first_indexed | 2024-04-14T01:34:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-94048704d9c84f2e9081893be944346b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-0011 2357-3848 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-14T01:34:57Z |
publishDate | 2011-03-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Medicina |
spelling | doaj.art-94048704d9c84f2e9081893be944346b2022-12-22T02:20:01ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482011-03-01591314121513PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA COMPARACIÓN DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS ENTRE UNA POBLACIÓN BASE Y UNA POBLACIÓN OBJETO: UNA APLICACIÓN ENTRE POBLACIÓN COLOMBIANA Y ESTADOUNIDENSESandra M. Cubillos Vásquez0Germán Jáuregui Nieto1Jeimy P Aristizábal Rodríguez2Claudia Y. Gómez Martínez3Edna T Rodríguez Romero4Pedro N Pacheco Durán5Nutricionista- DietistaLicenciado en Educación FísicaEstadísticaNutricionista - DietistaNutricionista - DietistaEstadísticoAntecedentes. Diferentes estudios refieren que los patrones internacionales de crecimiento son impropios a las características de la población latinoamericana y que existe limitado sustento que garantice su aplicabilidad. Objetivo. Proponer el uso de una metodología estadística que permita comparar y predecir los valores antropométricos de una población objeto a partir de una población base. Material y métodos. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para establecer si existen diferencias significativas en las mediciones antropométricas de una población objeto local y una población base e identificar el factor de ajuste a través de un modelo de regresión lineal simple. Resultados. Existen diferencias significativas entre los patrones de crecimiento de la población colombiana y la estadounidense; los percentiles de la variable antropométrica estudiada de la población colombiana fueron inferiores a los estadounidenses. Determinada la relación lineal se obtuvo un coeficiente de determinación mayor al 90%, permitiendo afirmar que para todas las edades de ambos géneros existe un modelo de regresión lineal con el cual se pueden estimar las mediciones de la población colombiana a partir de información de población estadounidense. Conclusiones. La metodología estadística propuesta ajusta la clasificación nutricional de una población objeto cuando se compara con patrones de referencia foráneos, si no se dispone de tablas de referencia propias aceptadas por los organismos del estado. Para el caso de la población colombiana, los resultados del presente estudio muestran una tendencia a subestimar el estado nutricional porque se compara con poblaciones como la estadounidense, con tendencia de crecimiento diferente, situación que puede presentarse en otras poblaciones.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/24103medicionesmétodos y teoriasestadísticas no paramétricasmodelos linealesestatura |
spellingShingle | Sandra M. Cubillos Vásquez Germán Jáuregui Nieto Jeimy P Aristizábal Rodríguez Claudia Y. Gómez Martínez Edna T Rodríguez Romero Pedro N Pacheco Durán PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA COMPARACIÓN DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS ENTRE UNA POBLACIÓN BASE Y UNA POBLACIÓN OBJETO: UNA APLICACIÓN ENTRE POBLACIÓN COLOMBIANA Y ESTADOUNIDENSE Revista de la Facultad de Medicina mediciones métodos y teorias estadísticas no paramétricas modelos lineales estatura |
title | PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA COMPARACIÓN DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS ENTRE UNA POBLACIÓN BASE Y UNA POBLACIÓN OBJETO: UNA APLICACIÓN ENTRE POBLACIÓN COLOMBIANA Y ESTADOUNIDENSE |
title_full | PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA COMPARACIÓN DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS ENTRE UNA POBLACIÓN BASE Y UNA POBLACIÓN OBJETO: UNA APLICACIÓN ENTRE POBLACIÓN COLOMBIANA Y ESTADOUNIDENSE |
title_fullStr | PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA COMPARACIÓN DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS ENTRE UNA POBLACIÓN BASE Y UNA POBLACIÓN OBJETO: UNA APLICACIÓN ENTRE POBLACIÓN COLOMBIANA Y ESTADOUNIDENSE |
title_full_unstemmed | PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA COMPARACIÓN DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS ENTRE UNA POBLACIÓN BASE Y UNA POBLACIÓN OBJETO: UNA APLICACIÓN ENTRE POBLACIÓN COLOMBIANA Y ESTADOUNIDENSE |
title_short | PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA COMPARACIÓN DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS ENTRE UNA POBLACIÓN BASE Y UNA POBLACIÓN OBJETO: UNA APLICACIÓN ENTRE POBLACIÓN COLOMBIANA Y ESTADOUNIDENSE |
title_sort | propuesta metodologica para la comparacion de mediciones antropometricas entre una poblacion base y una poblacion objeto una aplicacion entre poblacion colombiana y estadounidense |
topic | mediciones métodos y teorias estadísticas no paramétricas modelos lineales estatura |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/24103 |
work_keys_str_mv | AT sandramcubillosvasquez propuestametodologicaparalacomparaciondemedicionesantropometricasentreunapoblacionbaseyunapoblacionobjetounaaplicacionentrepoblacioncolombianayestadounidense AT germanjaureguinieto propuestametodologicaparalacomparaciondemedicionesantropometricasentreunapoblacionbaseyunapoblacionobjetounaaplicacionentrepoblacioncolombianayestadounidense AT jeimyparistizabalrodriguez propuestametodologicaparalacomparaciondemedicionesantropometricasentreunapoblacionbaseyunapoblacionobjetounaaplicacionentrepoblacioncolombianayestadounidense AT claudiaygomezmartinez propuestametodologicaparalacomparaciondemedicionesantropometricasentreunapoblacionbaseyunapoblacionobjetounaaplicacionentrepoblacioncolombianayestadounidense AT ednatrodriguezromero propuestametodologicaparalacomparaciondemedicionesantropometricasentreunapoblacionbaseyunapoblacionobjetounaaplicacionentrepoblacioncolombianayestadounidense AT pedronpachecoduran propuestametodologicaparalacomparaciondemedicionesantropometricasentreunapoblacionbaseyunapoblacionobjetounaaplicacionentrepoblacioncolombianayestadounidense |