Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital
Existen muchos datos e investigaciones que demuestran los beneficios de la práctica de actividad física de forma regular para la salud tanto a nivel físico, social y mental, por ello se ha establecido y aconsejado cuál debería ser la frecuencia, intensidad y duración de dicha práctica. Sin embargo,...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
2015-03-01
|
Series: | Apunts: Educación Física y Deportes |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1520 |
_version_ | 1828772917988556800 |
---|---|
author | Antonio Pantoja Vallejo Javier Montijano González |
author_facet | Antonio Pantoja Vallejo Javier Montijano González |
author_sort | Antonio Pantoja Vallejo |
collection | DOAJ |
description | Existen muchos datos e investigaciones que demuestran los beneficios de la práctica de actividad física de forma regular para la salud tanto a nivel físico, social y mental, por ello se ha establecido y aconsejado cuál debería ser la frecuencia, intensidad y duración de dicha práctica. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo un descenso alarmante de la actividad, sobretodo en niños y adolescentes. Hay autores que consideran que la participación deportiva durante la niñez y adolescencia puede predecir modelos activos en el estilo de vida futuro, ya que motiva al individuo y ayuda a crear un hábito. El siguiente estudio se fundamentará en diferentes teorías sobre los determinantes de conducta de la actividad física, propuestas por diferentes autores. Dentro de estas teorías destacan el Modelo de Estados de Cambio de Prochaska y Diclemente (1983), y Prochaska, Diclemente y Norcross (1992), la Teoría de la Auto-eficacia de Bandura (1986, 1999), la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein y Ajzen (1975), la Teoría de la Conducta Planificada de Ajzen (1985, 1991), el modelo Socio-Cognitivo de Taylor, Baranowsky y Sallis (1994), el modelo de los determinantes (Sallis, 1995), etc., entre otras. Entre los determinantes señalados por estos modelos están: auto-eficacia, actitud global hacia el ejercicio, intenciones, posibles barreras para la práctica, e influencias de los “otros significativos”. Para dar respuesta a estos objetivos se realizará este estudio en el que participan niños y niñas de tercer ciclo de Educación Primaria con edades comprendidas entre 10 y 12 años de colegios públicos y concertados del municipio de Jaén. |
first_indexed | 2024-12-11T14:53:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-9406c5d5dff44571a1f8c398db8771a9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1577-4015 2014-0983 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-12-11T14:53:41Z |
publishDate | 2015-03-01 |
publisher | Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) |
record_format | Article |
series | Apunts: Educación Física y Deportes |
spelling | doaj.art-9406c5d5dff44571a1f8c398db8771a92022-12-22T01:01:22ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes1577-40152014-09832015-03-011107122310.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/1).107.01Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capitalAntonio Pantoja Vallejo0Javier Montijano González1Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Pedagogía Universidad de JaénFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Pedagogía Universidad de JaénExisten muchos datos e investigaciones que demuestran los beneficios de la práctica de actividad física de forma regular para la salud tanto a nivel físico, social y mental, por ello se ha establecido y aconsejado cuál debería ser la frecuencia, intensidad y duración de dicha práctica. Sin embargo, en los últimos años se está produciendo un descenso alarmante de la actividad, sobretodo en niños y adolescentes. Hay autores que consideran que la participación deportiva durante la niñez y adolescencia puede predecir modelos activos en el estilo de vida futuro, ya que motiva al individuo y ayuda a crear un hábito. El siguiente estudio se fundamentará en diferentes teorías sobre los determinantes de conducta de la actividad física, propuestas por diferentes autores. Dentro de estas teorías destacan el Modelo de Estados de Cambio de Prochaska y Diclemente (1983), y Prochaska, Diclemente y Norcross (1992), la Teoría de la Auto-eficacia de Bandura (1986, 1999), la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein y Ajzen (1975), la Teoría de la Conducta Planificada de Ajzen (1985, 1991), el modelo Socio-Cognitivo de Taylor, Baranowsky y Sallis (1994), el modelo de los determinantes (Sallis, 1995), etc., entre otras. Entre los determinantes señalados por estos modelos están: auto-eficacia, actitud global hacia el ejercicio, intenciones, posibles barreras para la práctica, e influencias de los “otros significativos”. Para dar respuesta a estos objetivos se realizará este estudio en el que participan niños y niñas de tercer ciclo de Educación Primaria con edades comprendidas entre 10 y 12 años de colegios públicos y concertados del municipio de Jaén.http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1520hábitos saludablesactividad físicaniños |
spellingShingle | Antonio Pantoja Vallejo Javier Montijano González Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital Apunts: Educación Física y Deportes hábitos saludables actividad física niños |
title | Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital |
title_full | Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital |
title_fullStr | Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital |
title_full_unstemmed | Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital |
title_short | Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital |
title_sort | estudio sobre habitos de actividad fisica saludable en ninos de educacion primaria de jaen capital |
topic | hábitos saludables actividad física niños |
url | http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1520 |
work_keys_str_mv | AT antoniopantojavallejo estudiosobrehabitosdeactividadfisicasaludableenninosdeeducacionprimariadejaencapital AT javiermontijanogonzalez estudiosobrehabitosdeactividadfisicasaludableenninosdeeducacionprimariadejaencapital |