A 30 años del “País de los vivos”. Una experiencia del uso didáctico del video en el aula

El objetivo de este artículo es presentar una experiencia de uso didáctico del video en el aula. En el curso de Desarrollo Económico del Uruguay, de la Licenciatura en Economía (FCEA-UdelaR), se dispone la realización de seis talleres que ponen en práctica distintas herramientas didácticas y, una d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Henry Willebald, Sabrina Siniscalchi
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de Barcelona 2023-01-01
Series:Revista d'Innovació Docent Universitària
Subjects:
Online Access:https://revistes.ub.edu/index.php/RIDU/article/view/39492
_version_ 1797939337539616768
author Henry Willebald
Sabrina Siniscalchi
author_facet Henry Willebald
Sabrina Siniscalchi
author_sort Henry Willebald
collection DOAJ
description El objetivo de este artículo es presentar una experiencia de uso didáctico del video en el aula. En el curso de Desarrollo Económico del Uruguay, de la Licenciatura en Economía (FCEA-UdelaR), se dispone la realización de seis talleres que ponen en práctica distintas herramientas didácticas y, una de ellas, consiste en trabajar con el previsionado de una película. Uno de los artículos de referencia del curso es “El país de los vivos” de Martín Rama, de 1991, el cual plantea ciertas características de la sociedad uruguaya en cuanto a hábitos y costumbres (riesgo moral), las cuales se ilustran, en clase, a través de uno de los films señeros del cine nacional: “El baño del Papa”. El taller ha cambiado en su propuesta en el transcurso de los años, alternando redacciones de informes, con discusiones en clase, trabajos en grupo y la realización de piezas audiovisuales. Los principales aprendizajes de la experiencia han sido tres. En primer lugar, la utilización en clase de films provee de condiciones más favorables para transitar desde situaciones concretas a la construcción de conceptos en lo abstracto. En segundo lugar, los medios audiovisuales se constituyen, de hecho, en un soporte relevante para que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. En tercer lugar, y de forma que trasciende la formación curricular, se trata de una actividad que permite aprovechar la herramienta para adentrar a los estudiantes en el conocimiento del patrimonio cultural nacional.
first_indexed 2024-04-10T19:15:16Z
format Article
id doaj.art-9413363b832642cc91c196be0884392b
institution Directory Open Access Journal
issn 2014-1319
2013-2298
language Catalan
last_indexed 2024-04-10T19:15:16Z
publishDate 2023-01-01
publisher Universitat de Barcelona
record_format Article
series Revista d'Innovació Docent Universitària
spelling doaj.art-9413363b832642cc91c196be0884392b2023-01-30T10:05:44ZcatUniversitat de BarcelonaRevista d'Innovació Docent Universitària2014-13192013-22982023-01-0110.1344/RIDU2023.15.1A 30 años del “País de los vivos”. Una experiencia del uso didáctico del video en el aulaHenry Willebald0Sabrina Siniscalchi1Universidad de la República, UruguayUniversidad de la República, Uruguay El objetivo de este artículo es presentar una experiencia de uso didáctico del video en el aula. En el curso de Desarrollo Económico del Uruguay, de la Licenciatura en Economía (FCEA-UdelaR), se dispone la realización de seis talleres que ponen en práctica distintas herramientas didácticas y, una de ellas, consiste en trabajar con el previsionado de una película. Uno de los artículos de referencia del curso es “El país de los vivos” de Martín Rama, de 1991, el cual plantea ciertas características de la sociedad uruguaya en cuanto a hábitos y costumbres (riesgo moral), las cuales se ilustran, en clase, a través de uno de los films señeros del cine nacional: “El baño del Papa”. El taller ha cambiado en su propuesta en el transcurso de los años, alternando redacciones de informes, con discusiones en clase, trabajos en grupo y la realización de piezas audiovisuales. Los principales aprendizajes de la experiencia han sido tres. En primer lugar, la utilización en clase de films provee de condiciones más favorables para transitar desde situaciones concretas a la construcción de conceptos en lo abstracto. En segundo lugar, los medios audiovisuales se constituyen, de hecho, en un soporte relevante para que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. En tercer lugar, y de forma que trasciende la formación curricular, se trata de una actividad que permite aprovechar la herramienta para adentrar a los estudiantes en el conocimiento del patrimonio cultural nacional. https://revistes.ub.edu/index.php/RIDU/article/view/39492Video en el aulaCineCulturaHábitos y actitudesDesarrollo económicoUruguay
spellingShingle Henry Willebald
Sabrina Siniscalchi
A 30 años del “País de los vivos”. Una experiencia del uso didáctico del video en el aula
Revista d'Innovació Docent Universitària
Video en el aula
Cine
Cultura
Hábitos y actitudes
Desarrollo económico
Uruguay
title A 30 años del “País de los vivos”. Una experiencia del uso didáctico del video en el aula
title_full A 30 años del “País de los vivos”. Una experiencia del uso didáctico del video en el aula
title_fullStr A 30 años del “País de los vivos”. Una experiencia del uso didáctico del video en el aula
title_full_unstemmed A 30 años del “País de los vivos”. Una experiencia del uso didáctico del video en el aula
title_short A 30 años del “País de los vivos”. Una experiencia del uso didáctico del video en el aula
title_sort 30 anos del pais de los vivos una experiencia del uso didactico del video en el aula
topic Video en el aula
Cine
Cultura
Hábitos y actitudes
Desarrollo económico
Uruguay
url https://revistes.ub.edu/index.php/RIDU/article/view/39492
work_keys_str_mv AT henrywillebald a30anosdelpaisdelosvivosunaexperienciadelusodidacticodelvideoenelaula
AT sabrinasiniscalchi a30anosdelpaisdelosvivosunaexperienciadelusodidacticodelvideoenelaula
AT henrywillebald 30anosdelpaisdelosvivosunaexperienciadelusodidacticodelvideoenelaula
AT sabrinasiniscalchi 30anosdelpaisdelosvivosunaexperienciadelusodidacticodelvideoenelaula