Summary: | El trabajo que se presenta es producto de una investigación histórica más amplia de un fragmento de la trayectoria profesional del profesor Luis G. Monzón, quien como educador e integrante del Congreso Constituyente 1916-1917 de Querétaro formó parte de la Comisión de Reformas Constitucionales, de donde emergió el análisis y discusión por los constituyentes del artículo tercero constitucional. La metodología utilizada fue analítica-sintética, con técnicas para el procesamiento de los datos tomados de las fuentes primarias de los archivos históricos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí y del Sistema Educativo Estatal Regular. Datos consultados directamente del Diario de los Debates del Constituyente de 1916-1917. Se utilizaron técnicas del discurso para la alocución de Luis G. Monzón desde un marco analítico, en donde se consideraron: contexto, contenido del discurso; el poder, la persuasión, los valores y la ideología que subyacen a lo dicho por Luis G. Monzón Teyatzin en la tribuna. El artículo que se presenta da a conocer la participación del profesor Luis G. Monzón en el Congreso Constituyente de 1916-1917 en la ciudad de Querétaro, representando al estado de Sonora, específicamente durante la discusión del artículo tercero constitucional. Los resultados de este trabajo abonan al conocimiento de los hombres que integraron el Congreso Constituyente, específicamente del grupo de dieciocho profesores que estuvieron en ese lugar, en ese tiempo, en la decisión política del país.
|