Contenido conceptual - contenido no conceptual: una distinción de tipo

La distinción entre contenidos conceptuales y no-conceptuales tiene claras repercusiones en el modo en que el hombre configura su mundo, así como en la posibilidad de atribuir pensamiento, en sentido estricto, a sistemas y organismos no humanos. Con el fin de clarificar dicha distinción, en el prese...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dany Mauricio González Parra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia Bolivariana 2014-09-01
Series:Escritos
Subjects:
Online Access:https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/2753
Description
Summary:La distinción entre contenidos conceptuales y no-conceptuales tiene claras repercusiones en el modo en que el hombre configura su mundo, así como en la posibilidad de atribuir pensamiento, en sentido estricto, a sistemas y organismos no humanos. Con el fin de clarificar dicha distinción, en el presente trabajo se plantea una noción básica de estado mental y, especialmente, una definición clara de lo que es un concepto y las características esenciales de los estados en que estos aparecen. Lo que se sostiene al final es que hay buenas y suficientes razones para hablar de contenidos conceptuales y contenidos no-conceptuales, en lugar de hacerlo de contenidos más o menos conceptuales. En otras palabras, que hay una distinción de tipo, y no de grado, entre unos y otros contenidos.
ISSN:0120-1263