Algunas consideraciones para el diseño de protocolos en la actividad de Enfermería
<p><strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;">Introducción:</span></strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;"> la Enfermería es una profesión de ayuda, que tiene un cuerpo de conocimientos abstractos form...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
2014-04-01
|
Series: | Revista Habanera de Ciencias Médicas |
Online Access: | http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/51 |
_version_ | 1828769154266562560 |
---|---|
author | Dalila Aida Aguirre Raya Ana Bárbara Hernández Jiménez |
author_facet | Dalila Aida Aguirre Raya Ana Bárbara Hernández Jiménez |
author_sort | Dalila Aida Aguirre Raya |
collection | DOAJ |
description | <p><strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;">Introducción:</span></strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;"> la Enfermería es una profesión de ayuda, que tiene un cuerpo de conocimientos abstractos formado por una serie de teorías y modelos enriquecidos con los resultados que se obtienen de la investigación. <strong><br /> Objetivo:</strong> Valorar el estado actual acerca de la construcción de protocolos de cuidados. <strong><br /> Material y Métodos:</strong> se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema, se tuvieron en cuenta los resultados de investigaciones sobre protocolos de cuidados publicados entre los últimos 5 y 10 años disponibles en Scielo, Lilacs, Fisterra, Medline y Conhrane. Se utilizó como motor de búsqueda Google y los términos protocolos de cuidado de Enfermería, guías prácticas, evidencia científica, práctica de Enfermería basada en evidencia.<strong> <br /> Resultados:</strong> este instrumento recibe diversidad de denominaciones y su estructura es variable. Enfermería enfrenta dificultades ante su elaboración y los propósitos para los cuales se construyen son diversos. Se declara la flexibilidad, dinamismo y cientificidad aunque se propone homogeneización en estructura, dada la diversidad de diseños existentes dentro de un mismo país, existe coincidencias en que deben sustentarse en las mejores evidencias científicas. <strong><br /> Conclusiones:</strong> los protocolos permiten normalizar la práctica asistencial, reducir la variabilidad clínica, facilita la adopción de decisiones y mejorar la calidad de la atención. No se encontró homogeneidad de estructura en la literatura revisada debido a la complejidad de los servicios donde se utilizan, la disponibilidad de recursos materiales y humanos con que cuentan las instituciones para la actividad asistencial.</span></p> <p><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;"> </span><strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;">Palabras clave:</span></strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;"> protocolos de cuidado de Enfermería, guías prácticas clínica, evidencia científica, práctica de Enfermería basada en evidencia. </span></p> |
first_indexed | 2024-12-11T13:42:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-9463361e65b541aaa45e16335ad353aa |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1729-519X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T13:42:46Z |
publishDate | 2014-04-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
record_format | Article |
series | Revista Habanera de Ciencias Médicas |
spelling | doaj.art-9463361e65b541aaa45e16335ad353aa2022-12-22T01:04:42ZengUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaRevista Habanera de Ciencias Médicas1729-519X2014-04-01133137Algunas consideraciones para el diseño de protocolos en la actividad de EnfermeríaDalila Aida Aguirre Raya0Ana Bárbara Hernández Jiménez1Facultad de Enfermería "Lidia Doce2Policlínico Docente "Ramón González Coro"<p><strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;">Introducción:</span></strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;"> la Enfermería es una profesión de ayuda, que tiene un cuerpo de conocimientos abstractos formado por una serie de teorías y modelos enriquecidos con los resultados que se obtienen de la investigación. <strong><br /> Objetivo:</strong> Valorar el estado actual acerca de la construcción de protocolos de cuidados. <strong><br /> Material y Métodos:</strong> se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema, se tuvieron en cuenta los resultados de investigaciones sobre protocolos de cuidados publicados entre los últimos 5 y 10 años disponibles en Scielo, Lilacs, Fisterra, Medline y Conhrane. Se utilizó como motor de búsqueda Google y los términos protocolos de cuidado de Enfermería, guías prácticas, evidencia científica, práctica de Enfermería basada en evidencia.<strong> <br /> Resultados:</strong> este instrumento recibe diversidad de denominaciones y su estructura es variable. Enfermería enfrenta dificultades ante su elaboración y los propósitos para los cuales se construyen son diversos. Se declara la flexibilidad, dinamismo y cientificidad aunque se propone homogeneización en estructura, dada la diversidad de diseños existentes dentro de un mismo país, existe coincidencias en que deben sustentarse en las mejores evidencias científicas. <strong><br /> Conclusiones:</strong> los protocolos permiten normalizar la práctica asistencial, reducir la variabilidad clínica, facilita la adopción de decisiones y mejorar la calidad de la atención. No se encontró homogeneidad de estructura en la literatura revisada debido a la complejidad de los servicios donde se utilizan, la disponibilidad de recursos materiales y humanos con que cuentan las instituciones para la actividad asistencial.</span></p> <p><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;"> </span><strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;">Palabras clave:</span></strong><span style="font-size: 10.0pt; font-family: Verdana;"> protocolos de cuidado de Enfermería, guías prácticas clínica, evidencia científica, práctica de Enfermería basada en evidencia. </span></p>http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/51 |
spellingShingle | Dalila Aida Aguirre Raya Ana Bárbara Hernández Jiménez Algunas consideraciones para el diseño de protocolos en la actividad de Enfermería Revista Habanera de Ciencias Médicas |
title | Algunas consideraciones para el diseño de protocolos en la actividad de Enfermería |
title_full | Algunas consideraciones para el diseño de protocolos en la actividad de Enfermería |
title_fullStr | Algunas consideraciones para el diseño de protocolos en la actividad de Enfermería |
title_full_unstemmed | Algunas consideraciones para el diseño de protocolos en la actividad de Enfermería |
title_short | Algunas consideraciones para el diseño de protocolos en la actividad de Enfermería |
title_sort | algunas consideraciones para el diseno de protocolos en la actividad de enfermeria |
url | http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/51 |
work_keys_str_mv | AT dalilaaidaaguirreraya algunasconsideracionesparaeldisenodeprotocolosenlaactividaddeenfermeria AT anabarbarahernandezjimenez algunasconsideracionesparaeldisenodeprotocolosenlaactividaddeenfermeria |