Cuando la democracia volvió a la escuela: Participación política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la transición (1982-1990)
El artículo reconstruye y analiza los modos de intervención política, formas de organización, demandas y marcos de acción colectiva del movimiento estudiantil secundario y la participación en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) durante la transición a la democracia. El trabajo o...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Hipatia Press
2019-06-01
|
Series: | Historia Social y de la Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/3918 |
_version_ | 1797949327499329536 |
---|---|
author | Marina Larrondo |
author_facet | Marina Larrondo |
author_sort | Marina Larrondo |
collection | DOAJ |
description | El artículo reconstruye y analiza los modos de intervención política, formas de organización, demandas y marcos de acción colectiva del movimiento estudiantil secundario y la participación en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) durante la transición a la democracia. El trabajo ofrece un aporte original y sustancial en un campo del conocimiento que continúa con una escasa producción: la participación estudiantil durante los años ochenta. Esta problemática se constituye como una pieza central para la comprensión de las formas de participación política juvenil durante ese período y los subsiguientes, principalmente en la Argentina pero también en la región. Metodología: Se reconstruyeron las características del movimiento estudiantil mediante testimonios (entrevistas a ex militantes) de modo combinado con fuentes periodísticas y archivos policiales bajo un enfoque de “historia reciente”. Conclusiones: El movimiento estudiantil secundario se reorganizó y logró construir demandas propias de la mano de las “reglas del juego democrático” (promovidas por el gobierno de la transición) y a través de las identidades político partidarias y sus formas típicas de organización. La preocupación por ser considerados actores políticos legítimos, las condiciones de estudio y el reclamo por los derechos humanos fueron la columna vertebral del movimiento mientras que al interior de las escuelas prevalecieron acciones participativas culturales y la reivindicación permanente por el derecho a opinar y participar en la vida escolar.
|
first_indexed | 2024-04-10T21:58:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-946358e8e67c47939a272fec6b5e64ef |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2014-3567 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T21:58:53Z |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | Hipatia Press |
record_format | Article |
series | Historia Social y de la Educación |
spelling | doaj.art-946358e8e67c47939a272fec6b5e64ef2023-01-18T09:40:19ZengHipatia PressHistoria Social y de la Educación2014-35672019-06-018210.17583/hse.2019.3918Cuando la democracia volvió a la escuela: Participación política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la transición (1982-1990)Marina Larrondo0CONICET CIS IDES.El artículo reconstruye y analiza los modos de intervención política, formas de organización, demandas y marcos de acción colectiva del movimiento estudiantil secundario y la participación en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) durante la transición a la democracia. El trabajo ofrece un aporte original y sustancial en un campo del conocimiento que continúa con una escasa producción: la participación estudiantil durante los años ochenta. Esta problemática se constituye como una pieza central para la comprensión de las formas de participación política juvenil durante ese período y los subsiguientes, principalmente en la Argentina pero también en la región. Metodología: Se reconstruyeron las características del movimiento estudiantil mediante testimonios (entrevistas a ex militantes) de modo combinado con fuentes periodísticas y archivos policiales bajo un enfoque de “historia reciente”. Conclusiones: El movimiento estudiantil secundario se reorganizó y logró construir demandas propias de la mano de las “reglas del juego democrático” (promovidas por el gobierno de la transición) y a través de las identidades político partidarias y sus formas típicas de organización. La preocupación por ser considerados actores políticos legítimos, las condiciones de estudio y el reclamo por los derechos humanos fueron la columna vertebral del movimiento mientras que al interior de las escuelas prevalecieron acciones participativas culturales y la reivindicación permanente por el derecho a opinar y participar en la vida escolar. https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/3918PARTICIPACIÓN ESTUDIANTILESCUELA SECUNDARIAPARTICIPACIÓN POLÍTICAARGENTINA |
spellingShingle | Marina Larrondo Cuando la democracia volvió a la escuela: Participación política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la transición (1982-1990) Historia Social y de la Educación PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ESCUELA SECUNDARIA PARTICIPACIÓN POLÍTICA ARGENTINA |
title | Cuando la democracia volvió a la escuela: Participación política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la transición (1982-1990) |
title_full | Cuando la democracia volvió a la escuela: Participación política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la transición (1982-1990) |
title_fullStr | Cuando la democracia volvió a la escuela: Participación política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la transición (1982-1990) |
title_full_unstemmed | Cuando la democracia volvió a la escuela: Participación política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la transición (1982-1990) |
title_short | Cuando la democracia volvió a la escuela: Participación política y movimiento estudiantil secundario en la Argentina de la transición (1982-1990) |
title_sort | cuando la democracia volvio a la escuela participacion politica y movimiento estudiantil secundario en la argentina de la transicion 1982 1990 |
topic | PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ESCUELA SECUNDARIA PARTICIPACIÓN POLÍTICA ARGENTINA |
url | https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/3918 |
work_keys_str_mv | AT marinalarrondo cuandolademocraciavolvioalaescuelaparticipacionpoliticaymovimientoestudiantilsecundarioenlaargentinadelatransicion19821990 |