RIESGO FINANCIERO ACUMULADO: EL CASO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES DE ESTADOS UNIDOS, 2000-2014
El documento se propone analizar el fenómeno del riesgo nanciero acumulado para los tres principales mercados bursátiles de Estados Unidos, S&P 500, Nasdaq y Dow Jones durante el periodo comprendido entre febrero 24 de 2000 y febrero 17 de 2014. La metodología empleada se basa en el tratamiento...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Nariño
2014-08-01
|
Series: | Tendencias |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/1891 |
_version_ | 1828371892964163584 |
---|---|
author | Julio Cesar Riascos Hermoza |
author_facet | Julio Cesar Riascos Hermoza |
author_sort | Julio Cesar Riascos Hermoza |
collection | DOAJ |
description | El documento se propone analizar el fenómeno del riesgo nanciero acumulado para los tres principales mercados bursátiles de Estados Unidos, S&P 500, Nasdaq y Dow Jones durante el periodo comprendido entre febrero 24 de 2000 y febrero 17 de 2014. La metodología empleada se basa en el tratamiento de series temporales a partir de la construcción de modelos GARCH que permitieron explicar los retornos de los mercados subyacentes y sus ecuaciones de varianza a partir de residuales y varianzas rezagadas. El estudio advierte que los retornos de los tres mercados se caracterizaron por ser especialmente afectados por el atentado terrorista al World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 y la caída de Lehman Brothers en septiembre 15 de 2008. La investigación concluye advirtiendo que los índices S&P 500 y Nasdaq tienden a estabilizarse mientras que el Dow Jones Industrial se caracteriza por un riesgo nanciero persistente. E-mail: jriascosh@ucentral.edu.co |
first_indexed | 2024-04-14T06:55:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-948d897b15f94c78af7da4bcef38a189 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-8693 2539-0554 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-14T06:55:25Z |
publishDate | 2014-08-01 |
publisher | Universidad de Nariño |
record_format | Article |
series | Tendencias |
spelling | doaj.art-948d897b15f94c78af7da4bcef38a1892022-12-22T02:06:54ZengUniversidad de NariñoTendencias0124-86932539-05542014-08-011517810810.22267/rtend.141501.511891RIESGO FINANCIERO ACUMULADO: EL CASO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES DE ESTADOS UNIDOS, 2000-2014Julio Cesar Riascos Hermoza0Universidad de NariñoEl documento se propone analizar el fenómeno del riesgo nanciero acumulado para los tres principales mercados bursátiles de Estados Unidos, S&P 500, Nasdaq y Dow Jones durante el periodo comprendido entre febrero 24 de 2000 y febrero 17 de 2014. La metodología empleada se basa en el tratamiento de series temporales a partir de la construcción de modelos GARCH que permitieron explicar los retornos de los mercados subyacentes y sus ecuaciones de varianza a partir de residuales y varianzas rezagadas. El estudio advierte que los retornos de los tres mercados se caracterizaron por ser especialmente afectados por el atentado terrorista al World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 y la caída de Lehman Brothers en septiembre 15 de 2008. La investigación concluye advirtiendo que los índices S&P 500 y Nasdaq tienden a estabilizarse mientras que el Dow Jones Industrial se caracteriza por un riesgo nanciero persistente. E-mail: jriascosh@ucentral.edu.cohttp://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/1891Riesgo Financieromodelo generalizado de heterocedasticidad condicional autorregresiva |
spellingShingle | Julio Cesar Riascos Hermoza RIESGO FINANCIERO ACUMULADO: EL CASO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES DE ESTADOS UNIDOS, 2000-2014 Tendencias Riesgo Financiero modelo generalizado de heterocedasticidad condicional autorregresiva |
title | RIESGO FINANCIERO ACUMULADO: EL CASO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES DE ESTADOS UNIDOS, 2000-2014 |
title_full | RIESGO FINANCIERO ACUMULADO: EL CASO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES DE ESTADOS UNIDOS, 2000-2014 |
title_fullStr | RIESGO FINANCIERO ACUMULADO: EL CASO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES DE ESTADOS UNIDOS, 2000-2014 |
title_full_unstemmed | RIESGO FINANCIERO ACUMULADO: EL CASO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES DE ESTADOS UNIDOS, 2000-2014 |
title_short | RIESGO FINANCIERO ACUMULADO: EL CASO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES DE ESTADOS UNIDOS, 2000-2014 |
title_sort | riesgo financiero acumulado el caso de los indices bursatiles de estados unidos 2000 2014 |
topic | Riesgo Financiero modelo generalizado de heterocedasticidad condicional autorregresiva |
url | http://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/1891 |
work_keys_str_mv | AT juliocesarriascoshermoza riesgofinancieroacumuladoelcasodelosindicesbursatilesdeestadosunidos20002014 |