Epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años

<p>Introducción: la caries dental es una enfermedad crónica, infecciosa, multifactorial y transmisible, muy prevalente durante la infancia; por su magnitud y trascendencia constituye un problema de salud pública.<br />Objetivo: describir la epidemiología de la caries dental en la poblaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Suami González Rodríguez, Lucía Pedroso Ramos, Magali Rivero Villalón, Vicia Olga Reyes Suárez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2014-09-01
Series:Medimay
Subjects:
Online Access:http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/382
_version_ 1818382582598860800
author Suami González Rodríguez
Lucía Pedroso Ramos
Magali Rivero Villalón
Vicia Olga Reyes Suárez
author_facet Suami González Rodríguez
Lucía Pedroso Ramos
Magali Rivero Villalón
Vicia Olga Reyes Suárez
author_sort Suami González Rodríguez
collection DOAJ
description <p>Introducción: la caries dental es una enfermedad crónica, infecciosa, multifactorial y transmisible, muy prevalente durante la infancia; por su magnitud y trascendencia constituye un problema de salud pública.<br />Objetivo: describir la epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años.<br />Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal a 370 niños menores de 19 años, que acudieron al consultorio popular de Barrio Adentro durante el año 2010; se seleccionó una muestra de 111 niños por el método de muestreo aleatorio simple, a los que se les realizó interrogatorio y examen clínico bucal con luz artificial en la consulta estomatológica, auxiliados de espejos bucales planos y el explorador. Como prueba estadística se utilizó el Ji cuadrado y los resultados se presentaron en tablas con frecuencias absolutas y relativas.<br />Resultados: la afectación por caries dental fue de un 86.0 %. El índice ceo-d reportó cifras de 3.37 y el índice COP-D de 2.74. Los molares resultaron más afectados, para un 78.49 %. La  lesión cariosa tipo 2 fue la más frecuente con el 43.94 %.<br />Conclusiones: la prevalencia de caries dental fue alta, afectándose más la dentición temporal que la permanente, y los dientes molares, no existiendo diferencia entre las arcadas dentarias. Las lesiones con severidad tipo 2, fueron las predominantes, lo que demuestra la poca cultura de atención estomatológica oportuna, para detectar y tratar precozmente estas lesiones.</p>
first_indexed 2024-12-14T02:52:46Z
format Article
id doaj.art-948e98a0e39145e191439f61cbe7e9c1
institution Directory Open Access Journal
issn 2520-9078
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T02:52:46Z
publishDate 2014-09-01
publisher Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
record_format Article
series Medimay
spelling doaj.art-948e98a0e39145e191439f61cbe7e9c12022-12-21T23:19:43ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782014-09-01202208218333Epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 añosSuami González RodríguezLucía Pedroso RamosMagali Rivero VillalónVicia Olga Reyes Suárez<p>Introducción: la caries dental es una enfermedad crónica, infecciosa, multifactorial y transmisible, muy prevalente durante la infancia; por su magnitud y trascendencia constituye un problema de salud pública.<br />Objetivo: describir la epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años.<br />Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal a 370 niños menores de 19 años, que acudieron al consultorio popular de Barrio Adentro durante el año 2010; se seleccionó una muestra de 111 niños por el método de muestreo aleatorio simple, a los que se les realizó interrogatorio y examen clínico bucal con luz artificial en la consulta estomatológica, auxiliados de espejos bucales planos y el explorador. Como prueba estadística se utilizó el Ji cuadrado y los resultados se presentaron en tablas con frecuencias absolutas y relativas.<br />Resultados: la afectación por caries dental fue de un 86.0 %. El índice ceo-d reportó cifras de 3.37 y el índice COP-D de 2.74. Los molares resultaron más afectados, para un 78.49 %. La  lesión cariosa tipo 2 fue la más frecuente con el 43.94 %.<br />Conclusiones: la prevalencia de caries dental fue alta, afectándose más la dentición temporal que la permanente, y los dientes molares, no existiendo diferencia entre las arcadas dentarias. Las lesiones con severidad tipo 2, fueron las predominantes, lo que demuestra la poca cultura de atención estomatológica oportuna, para detectar y tratar precozmente estas lesiones.</p>http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/382caries dental, epidemiología, menor de 19 años, índice ceo-d , cop-d, arcada dentaria
spellingShingle Suami González Rodríguez
Lucía Pedroso Ramos
Magali Rivero Villalón
Vicia Olga Reyes Suárez
Epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años
Medimay
caries dental, epidemiología, menor de 19 años, índice ceo-d , cop-d, arcada dentaria
title Epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años
title_full Epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años
title_fullStr Epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años
title_full_unstemmed Epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años
title_short Epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años
title_sort epidemiologia de la caries dental en la poblacion venezolana menor de 19 anos
topic caries dental, epidemiología, menor de 19 años, índice ceo-d , cop-d, arcada dentaria
url http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/382
work_keys_str_mv AT suamigonzalezrodriguez epidemiologiadelacariesdentalenlapoblacionvenezolanamenorde19anos
AT luciapedrosoramos epidemiologiadelacariesdentalenlapoblacionvenezolanamenorde19anos
AT magaliriverovillalon epidemiologiadelacariesdentalenlapoblacionvenezolanamenorde19anos
AT viciaolgareyessuarez epidemiologiadelacariesdentalenlapoblacionvenezolanamenorde19anos