Violencia escolar y método PEACE
La educación ético-democrática es la base sobre la que debe construirse la formación integral en todos los centros educativos. No obstante, la realidad social colombiana muestra instituciones con serios problemas de convivencia que obligaron al Congreso de la República y al Ministerio de Educación N...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial UNIMAR
2019-02-01
|
Series: | Revista Criterios |
Subjects: | |
Online Access: | http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1821 |
Summary: | La educación ético-democrática es la base sobre la
que debe construirse la formación integral en todos
los centros educativos. No obstante, la realidad social
colombiana muestra instituciones con serios problemas
de convivencia que obligaron al Congreso de la República
y al Ministerio de Educación Nacional a establecer la Ley
1620 y el Decreto 1965, ambos de 2013, a fin de solventar
situaciones de conflicto, acoso, bullying, ciberbullying,
acoso sexual, incitación a la violencia y al maltrato.
Partiendo de este contexto, el presente artículo,
además de caracterizar bibliográfica y críticamente los
conceptos de violencia y violencia escolar, fenómenos
que exigen una actitud analítica y estratégica por
parte de quienes se esfuerzan por desarrollar vías de
acción significativas, busca establecer la posibilidad del
método PEACE de Lou Marinoff, como una alternativa
eficaz para lograr la mediación de conflictos, promover
el espíritu democrático y fomentar la sana convivencia
en las instituciones educativas. |
---|---|
ISSN: | 2256-1161 0121-8670 |