Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación

Desde la Carta de Atenas se ha manifestado una preocupación por conservar aquellos elementos que marcan el desarrollo de una cultura determinada, y que por sus valores se denominan patrimoniales. El patrimonio existente, el inmueble, por sus características, es uno de los que tienen mayor permanen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Antonio García Ayala, Blanca Margarita Gallegos Navarrete
Format: Article
Language:English
Published: Restauro Compás y Canto (RCC) 2021-02-01
Series:Gremium
Subjects:
Online Access:https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/233
_version_ 1818945268170620928
author José Antonio García Ayala
Blanca Margarita Gallegos Navarrete
author_facet José Antonio García Ayala
Blanca Margarita Gallegos Navarrete
author_sort José Antonio García Ayala
collection DOAJ
description Desde la Carta de Atenas se ha manifestado una preocupación por conservar aquellos elementos que marcan el desarrollo de una cultura determinada, y que por sus valores se denominan patrimoniales. El patrimonio existente, el inmueble, por sus características, es uno de los que tienen mayor permanencia en el tiempo, y forma parte de la memoria de un pueblo. Sin embargo, la preocupación por preservar y restaurar dicho patrimonio, se ha centrado en aquellas construcciones del pasado anteriores al siglo XX, y cuando mucho en las de la primera mitad de dicho siglo. Pero, está visto que el hombre sigue haciendo Historia, y existen edificaciones que van marcando el ritmo de esa Historia. Tal es el caso de las edificaciones que se hicieron con motivo de la XIX Olimpiada en México, que detentan parte del legado artístico, arquitectónico y urbanístico que dejó dicho evento, el cual corre el riesgo de perderse, ante la incorporación de la Ciudad de México al desarrollo y crecimiento económico que marcan las tendencias globales. Es por esto que, partiendo de la interpretación histórico-espacial de información documental y de campo, se establece cuáles fueron las edificaciones que albergaron este evento, su situación actual, así como su importancia y la necesidad de realizar un análisis socio-histórico, dentro del Método de la Hermenéutica Profunda de John B. Thompson, que ponga en valor este legado, para su cuidado histórico y la promoción de la cultura y el deporte, para con ello contribuir al desarrollo económico, político, social y comunitario de la urbe.
first_indexed 2024-12-20T07:56:25Z
format Article
id doaj.art-94a38827b6e64d979a1444574547c91a
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-8773
language English
last_indexed 2024-12-20T07:56:25Z
publishDate 2021-02-01
publisher Restauro Compás y Canto (RCC)
record_format Article
series Gremium
spelling doaj.art-94a38827b6e64d979a1444574547c91a2022-12-21T19:47:40ZengRestauro Compás y Canto (RCC)Gremium2007-87732021-02-0147Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservaciónJosé Antonio García AyalaBlanca Margarita Gallegos NavarreteDesde la Carta de Atenas se ha manifestado una preocupación por conservar aquellos elementos que marcan el desarrollo de una cultura determinada, y que por sus valores se denominan patrimoniales. El patrimonio existente, el inmueble, por sus características, es uno de los que tienen mayor permanencia en el tiempo, y forma parte de la memoria de un pueblo. Sin embargo, la preocupación por preservar y restaurar dicho patrimonio, se ha centrado en aquellas construcciones del pasado anteriores al siglo XX, y cuando mucho en las de la primera mitad de dicho siglo. Pero, está visto que el hombre sigue haciendo Historia, y existen edificaciones que van marcando el ritmo de esa Historia. Tal es el caso de las edificaciones que se hicieron con motivo de la XIX Olimpiada en México, que detentan parte del legado artístico, arquitectónico y urbanístico que dejó dicho evento, el cual corre el riesgo de perderse, ante la incorporación de la Ciudad de México al desarrollo y crecimiento económico que marcan las tendencias globales. Es por esto que, partiendo de la interpretación histórico-espacial de información documental y de campo, se establece cuáles fueron las edificaciones que albergaron este evento, su situación actual, así como su importancia y la necesidad de realizar un análisis socio-histórico, dentro del Método de la Hermenéutica Profunda de John B. Thompson, que ponga en valor este legado, para su cuidado histórico y la promoción de la cultura y el deporte, para con ello contribuir al desarrollo económico, político, social y comunitario de la urbe.https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/233desarrollo y patrimonio.
spellingShingle José Antonio García Ayala
Blanca Margarita Gallegos Navarrete
Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
Gremium
desarrollo y patrimonio.
title Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_full Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_fullStr Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_full_unstemmed Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_short Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_sort patrimonio de la xix olimpiada mexico 68 los retos para su preservacion
topic desarrollo y patrimonio.
url https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/233
work_keys_str_mv AT joseantoniogarciaayala patrimoniodelaxixolimpiadamexico68losretosparasupreservacion
AT blancamargaritagallegosnavarrete patrimoniodelaxixolimpiadamexico68losretosparasupreservacion