¿Por qué es necesario que las escuelas rurales estén presentes en la formación inicial del profesorado? Reflexiones con voz propia

La formación del profesorado sobre la especificidad de las escuelas situadas en territorios rurales se torna necesaria y clave para hacer frente a la imagen sesgada, victimizada y desvirtuada que se difunde en los medios de comunicación, en las políticas educativas neoconservadoras y en los manuales...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jesús Rivera Olmo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Málaga 2024-01-01
Series:Márgenes
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/16828
Description
Summary:La formación del profesorado sobre la especificidad de las escuelas situadas en territorios rurales se torna necesaria y clave para hacer frente a la imagen sesgada, victimizada y desvirtuada que se difunde en los medios de comunicación, en las políticas educativas neoconservadoras y en los manuales didácticos. Parte del cambio está en la inclusión de la realidad de estas escuelas en los planes formativos de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria, con la finalidad de dotar al futuro profesorado de conocimientos, habilidades y actitudes que les permita desarrollar prácticas educativas conectadas y coherentes a la casuística de cada territorio rural. Esto debe ser enfocado desde una triple vertiente: organizativo, didáctico-curricular y sociocultural. La sostenibilidad de los territorios rurales depende en parte del ejercicio profesional del profesorado que puede contribuir al arraigo y a la fijación de la población para prevenir el fenómeno de la España vaciada.
ISSN:2695-2769