Concepciones de niñez e identidad en las experiencias escolares de niños mapuche del Neuquén

En las comunidades mapuche del neuquén, las escuelas primarias continúan desempeñando un papel crucial como «enclave» estatal. en tal ámbito, se interpela fuertemente a los niños desde la definición identitaria hegemónica —que articula las pertenencias provincial, nacional y católica, subordinando a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrea Szulc
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2015-12-01
Series:Anthropologica
Subjects:
Online Access:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/14643
Description
Summary:En las comunidades mapuche del neuquén, las escuelas primarias continúan desempeñando un papel crucial como «enclave» estatal. en tal ámbito, se interpela fuertemente a los niños desde la definición identitaria hegemónica —que articula las pertenencias provincial, nacional y católica, subordinando a ellas la identidad mapuche— y desde un modelo escolar de niñez. La investigación antropológica realizada allí desde el año 2001 viene evidenciando cómo algunos niños, niñas y adolescentes en numerosas ocasiones cuestionan abiertamente tales concepciones. Tras una breve descripción del sistema educativo regional,el presente artículo explora entonces las experiencias educativas de estos niños y niñas mapuche del neuquén, examinando las concepciones de niñez y de la identidad mapuche que sus prácticas de resistencia ponen en tensión. A partir principalmente de materiales etnográficos originales, el análisis revela cómo desde esta actitud contestataria no sólo se han afirmado como mapuche, sino también cómo han conseguido atravesar «exitosamente» por el sistema educativo.
ISSN:0254-9212
2224-6428