Hidrología isotópica, herramienta nuclear para la gestión sostenible del recurso hídrico

RESUMEN La gestión y protección del agua subterránea, establece una utilización planificada del acuífero, sin causar daños en calidad y cantidad; considerando los factores sociales y económicos del entorno. Se caracterizó mediante el uso de las técnicas nucleares (hidrología isotópica), el acuífero...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Peralta Vital, Reinaldo Gil Castillo, Cristina Dapeña Dapeña, Lourdes Valdez González, Jorge Olivera Acosta, Yilian María Morejón Miranda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae 2015-02-01
Series:Ingeniería Hidráulica y Ambiental
Online Access:https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/240
Description
Summary:RESUMEN La gestión y protección del agua subterránea, establece una utilización planificada del acuífero, sin causar daños en calidad y cantidad; considerando los factores sociales y económicos del entorno. Se caracterizó mediante el uso de las técnicas nucleares (hidrología isotópica), el acuífero kárstico de la sub-cuenca Artemisa-Quivicán, el cual sustenta la producción alimenticia de la provincia Artemisa y la Habana. Para ello se desarrollaron 3 etapas investigativas: el diseño y definición de la red optimizada para el monitoreo isotópico y fisicoquímico en el agua subterránea y superficial; la caracterización isotópica (tritio, oxígeno disuelto, deuterio) y físico-química (macro-componentes químicos, parámetros físicos y de calidad) del agua de la sub-cuenca y de las precipitaciones registradas en la región y la identificación de las posibles fuentes de contaminación en la sub-cuenca. Palabras clave: hidrología isotópica, hidroquímica, isótopos.
ISSN:2788-6050