“Defectos del Tubo Neural: Factores de Riesgo Etiológico.”

Los defectos del tubo neural son malformaciones congénitas graves cuyo diagnóstico prenatal permite orientar el manejo obstétrico, esto también puede aumentar las expectativas de los usuarios de los servicios médicos e incrementar aún más la complejidad existente en el análisis del nexo causal en u...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Grettchen Flores Sandì
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2019-02-01
Series:Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36496
_version_ 1828329723778826240
author Grettchen Flores Sandì
author_facet Grettchen Flores Sandì
author_sort Grettchen Flores Sandì
collection DOAJ
description Los defectos del tubo neural son malformaciones congénitas graves cuyo diagnóstico prenatal permite orientar el manejo obstétrico, esto también puede aumentar las expectativas de los usuarios de los servicios médicos e incrementar aún más la complejidad existente en el análisis del nexo causal en un peritaje médico legal de denuncias por responsabilidad profesional, y justifica la actualización de conceptos sobre los factores de riesgo etiológico de estos defectos, que estén identificados en la literatura médico científica reciente. Con este objetivo se realiza esta revisión, obteniendo que la etiología de la mayoría de los defectos del tubo neural parece ser multifactorial e involucra factores genéticos y ambientales y probablemente requiera la contribución de más de un elemento, por lo que no es posible relacionar directamente a un solo factor, como por ejemplo la carencia de suplemento de ácido fólico durante el período prenatal, con una malformación de este tipo, ni descartar otras causas, además de que muchos de los mecanismos moleculares aún se encuentran en estudio. En el establecimiento del nexo de causalidad debe haber suficiente evidencia para aceptar completamente que existe una relación directa entre la no exposición o exposición a un factor y el efecto clínico (resultado). Es de esperarque el descubrimiento de nuevos genes y factores epigéneticos relacionados con el defecto produzca nuevos enfoques preventivos; asesoramiento genético mejorado; e información pronóstica mejorada y nuevas estrategias terapéuticas, por lo cual el análisis médico forense paralelamente aumentará de complejidad en caso de que se establezcan denuncias en este sentido.
first_indexed 2024-04-13T20:28:33Z
format Article
id doaj.art-94f3a1e881cb42b9bab2e09ce495a4dd
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-2741
language English
last_indexed 2024-04-13T20:28:33Z
publishDate 2019-02-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD
spelling doaj.art-94f3a1e881cb42b9bab2e09ce495a4dd2022-12-22T02:31:14ZengUniversidad de Costa RicaRevista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD2215-27412019-02-019110.15517/rc_ucr-hsjd.v9i1.36496“Defectos del Tubo Neural: Factores de Riesgo Etiológico.”Grettchen Flores Sandì0Departamento Clínico de Medicina Legal, Escuela de Medicina Legal, Universidad de Costa Rica. Los defectos del tubo neural son malformaciones congénitas graves cuyo diagnóstico prenatal permite orientar el manejo obstétrico, esto también puede aumentar las expectativas de los usuarios de los servicios médicos e incrementar aún más la complejidad existente en el análisis del nexo causal en un peritaje médico legal de denuncias por responsabilidad profesional, y justifica la actualización de conceptos sobre los factores de riesgo etiológico de estos defectos, que estén identificados en la literatura médico científica reciente. Con este objetivo se realiza esta revisión, obteniendo que la etiología de la mayoría de los defectos del tubo neural parece ser multifactorial e involucra factores genéticos y ambientales y probablemente requiera la contribución de más de un elemento, por lo que no es posible relacionar directamente a un solo factor, como por ejemplo la carencia de suplemento de ácido fólico durante el período prenatal, con una malformación de este tipo, ni descartar otras causas, además de que muchos de los mecanismos moleculares aún se encuentran en estudio. En el establecimiento del nexo de causalidad debe haber suficiente evidencia para aceptar completamente que existe una relación directa entre la no exposición o exposición a un factor y el efecto clínico (resultado). Es de esperarque el descubrimiento de nuevos genes y factores epigéneticos relacionados con el defecto produzca nuevos enfoques preventivos; asesoramiento genético mejorado; e información pronóstica mejorada y nuevas estrategias terapéuticas, por lo cual el análisis médico forense paralelamente aumentará de complejidad en caso de que se establezcan denuncias en este sentido. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36496
spellingShingle Grettchen Flores Sandì
“Defectos del Tubo Neural: Factores de Riesgo Etiológico.”
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD
title “Defectos del Tubo Neural: Factores de Riesgo Etiológico.”
title_full “Defectos del Tubo Neural: Factores de Riesgo Etiológico.”
title_fullStr “Defectos del Tubo Neural: Factores de Riesgo Etiológico.”
title_full_unstemmed “Defectos del Tubo Neural: Factores de Riesgo Etiológico.”
title_short “Defectos del Tubo Neural: Factores de Riesgo Etiológico.”
title_sort defectos del tubo neural factores de riesgo etiologico
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36496
work_keys_str_mv AT grettchenfloressandi defectosdeltuboneuralfactoresderiesgoetiologico