Los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la atención a la diversidad en Castilla-La Mancha
El presente artículo pretende reflexionar críticamente sobre la situación de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) ahondando en sus orígenes, implantación y desarrollo. El objetivo del estudio es analizar una de las medidas de atención a la diversidad propuesta al amparo de la Le...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2014-03-01
|
Series: | Enseñanza & Teaching |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/11625 |
_version_ | 1819163281124753408 |
---|---|
author | Ascensión PALOMARES RUIZ Sagrario LÓPEZ SÁNCHEZ |
author_facet | Ascensión PALOMARES RUIZ Sagrario LÓPEZ SÁNCHEZ |
author_sort | Ascensión PALOMARES RUIZ |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo pretende reflexionar críticamente sobre la situación de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) ahondando en sus orígenes, implantación y desarrollo. El objetivo del estudio es analizar una de las medidas de atención a la diversidad propuesta al amparo de la Ley Orgánica de Educación (LOE) como respuesta a un alto índice de fracaso escolar en España y como alternativa al elevado abandono del alumnado en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Para ello, se ha realizado una exhaustiva revisión documental, bibliográfica, estadística y legislativa referida a dichos programas dentro de su contexto socioeducativo. En esta panorámica, el estudio se acerca, a través del análisis pormenorizado de los datos escrutados de la Comunidad Autonómica de Castilla-La Mancha (CLM), a una realidad regional extrapolable que permita evidenciar y establecer conclusiones pertinentes en relación con la efectividad de la medida ante el fracaso escolar entre un alumnado con dificultades muy diversas para mantenerse en el sistema educativo. Se han examinado los datos estadísticos oficiales más relevantes a nivel regional. La metodología del trabajo está basada en un modelo que se fundamenta en los enfoques positivista, interpretativo y sociocrítico. La investigación permite poner de manifiesto, por una parte, que los PCPI pueden ser una alternativa interesante para un alumnado con serias dificultades para finalizar la eso y condenado al fracaso escolar por esta vía y, por otra, la necesidad de aunar esfuerzos y contar con medidas educativas inclusivas y flexibles de atención a la diversidad que apuesten por la equidad y la calidad en la educación. Se puede concluir, resaltando que los resultados son esperanzadores en relación con el elevado porcentaje de alumnado que consigue vincularse nuevamente al sistema educativo y que, además, finaliza con acreditadas cualificaciones profesionales y, en muchos casos, con la obtención del Título de Graduado en ESO. |
first_indexed | 2024-12-22T17:41:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-953a4414389e48c4ac59b999bd0964ab |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2386-3919 2386-3927 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T17:41:38Z |
publishDate | 2014-03-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Enseñanza & Teaching |
spelling | doaj.art-953a4414389e48c4ac59b999bd0964ab2022-12-21T18:18:24ZengEdiciones Universidad de SalamancaEnseñanza & Teaching2386-39192386-39272014-03-01312234411036Los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la atención a la diversidad en Castilla-La ManchaAscensión PALOMARES RUIZ0Sagrario LÓPEZ SÁNCHEZ1Universidad de Castilla-La ManchaIES El GrecoEl presente artículo pretende reflexionar críticamente sobre la situación de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) ahondando en sus orígenes, implantación y desarrollo. El objetivo del estudio es analizar una de las medidas de atención a la diversidad propuesta al amparo de la Ley Orgánica de Educación (LOE) como respuesta a un alto índice de fracaso escolar en España y como alternativa al elevado abandono del alumnado en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Para ello, se ha realizado una exhaustiva revisión documental, bibliográfica, estadística y legislativa referida a dichos programas dentro de su contexto socioeducativo. En esta panorámica, el estudio se acerca, a través del análisis pormenorizado de los datos escrutados de la Comunidad Autonómica de Castilla-La Mancha (CLM), a una realidad regional extrapolable que permita evidenciar y establecer conclusiones pertinentes en relación con la efectividad de la medida ante el fracaso escolar entre un alumnado con dificultades muy diversas para mantenerse en el sistema educativo. Se han examinado los datos estadísticos oficiales más relevantes a nivel regional. La metodología del trabajo está basada en un modelo que se fundamenta en los enfoques positivista, interpretativo y sociocrítico. La investigación permite poner de manifiesto, por una parte, que los PCPI pueden ser una alternativa interesante para un alumnado con serias dificultades para finalizar la eso y condenado al fracaso escolar por esta vía y, por otra, la necesidad de aunar esfuerzos y contar con medidas educativas inclusivas y flexibles de atención a la diversidad que apuesten por la equidad y la calidad en la educación. Se puede concluir, resaltando que los resultados son esperanzadores en relación con el elevado porcentaje de alumnado que consigue vincularse nuevamente al sistema educativo y que, además, finaliza con acreditadas cualificaciones profesionales y, en muchos casos, con la obtención del Título de Graduado en ESO.https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/11625atención a la diversidadinclusiónprogramas de cualificación profesional inicialfracaso escolarinserción social y profesionalequidad |
spellingShingle | Ascensión PALOMARES RUIZ Sagrario LÓPEZ SÁNCHEZ Los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la atención a la diversidad en Castilla-La Mancha Enseñanza & Teaching atención a la diversidad inclusión programas de cualificación profesional inicial fracaso escolar inserción social y profesional equidad |
title | Los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la atención a la diversidad en Castilla-La Mancha |
title_full | Los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la atención a la diversidad en Castilla-La Mancha |
title_fullStr | Los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la atención a la diversidad en Castilla-La Mancha |
title_full_unstemmed | Los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la atención a la diversidad en Castilla-La Mancha |
title_short | Los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la atención a la diversidad en Castilla-La Mancha |
title_sort | los programas de cualificacion profesional inicial y la atencion a la diversidad en castilla la mancha |
topic | atención a la diversidad inclusión programas de cualificación profesional inicial fracaso escolar inserción social y profesional equidad |
url | https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/11625 |
work_keys_str_mv | AT ascensionpalomaresruiz losprogramasdecualificacionprofesionalinicialylaatencionaladiversidadencastillalamancha AT sagrariolopezsanchez losprogramasdecualificacionprofesionalinicialylaatencionaladiversidadencastillalamancha |