Mística y ultratumba de Unamuno

La experiencia de la muerte es una de las primeras y más intensas vivencias de Unamuno, junto a ella aparecen el deseo de ser santo y de saber, un saber que le llevará al racionalismo positivista y a una visión atea del mundo. La lucha y el conflicto forman parte de su pensamiento en lo que él mism...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rogelio García Mateo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia Comillas 2019-10-01
Series:Estudios Eclesiásticos
Subjects:
Online Access:https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/11811
_version_ 1811252769318764544
author Rogelio García Mateo
author_facet Rogelio García Mateo
author_sort Rogelio García Mateo
collection DOAJ
description La experiencia de la muerte es una de las primeras y más intensas vivencias de Unamuno, junto a ella aparecen el deseo de ser santo y de saber, un saber que le llevará al racionalismo positivista y a una visión atea del mundo. La lucha y el conflicto forman parte de su pensamiento en lo que él mismo llama sentimiento trágico de la vida. Lejos de quedarse en lo contradictorio, Unamuno busca conciliación resaltando la fuerza de los extremos en el alma de lector para que el medio tome en ella vida, que es resultante de lucha. Unamuno quiere perdurar más allá de la muerte. El único garante de esa vida de ultratumba sería Dios, pero tampoco de él hay una demostración de su existencia. Esto le lleva a una actitud de esperanza incierta. La Humanidad ha dejado de ser el valor absoluto. El hombre, la Humanidad, el Universo están vistos ahora desde Dios. La mística experimenta la relación, la unión con el ser divino en su sentido más íntimo, pero sin anegarse o desaparecer en la infinitud de Dios, sin perder la conciencia de la propia individualidad.
first_indexed 2024-04-12T16:39:34Z
format Article
id doaj.art-953fcfd627694aefbd7f9bc6a44d5107
institution Directory Open Access Journal
issn 0210-1610
2605-5147
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T16:39:34Z
publishDate 2019-10-01
publisher Universidad Pontificia Comillas
record_format Article
series Estudios Eclesiásticos
spelling doaj.art-953fcfd627694aefbd7f9bc6a44d51072022-12-22T03:24:50ZspaUniversidad Pontificia ComillasEstudios Eclesiásticos0210-16102605-51472019-10-017328647348411811Mística y ultratumba de UnamunoRogelio García Mateo0Universidad Gregoriana (Roma)La experiencia de la muerte es una de las primeras y más intensas vivencias de Unamuno, junto a ella aparecen el deseo de ser santo y de saber, un saber que le llevará al racionalismo positivista y a una visión atea del mundo. La lucha y el conflicto forman parte de su pensamiento en lo que él mismo llama sentimiento trágico de la vida. Lejos de quedarse en lo contradictorio, Unamuno busca conciliación resaltando la fuerza de los extremos en el alma de lector para que el medio tome en ella vida, que es resultante de lucha. Unamuno quiere perdurar más allá de la muerte. El único garante de esa vida de ultratumba sería Dios, pero tampoco de él hay una demostración de su existencia. Esto le lleva a una actitud de esperanza incierta. La Humanidad ha dejado de ser el valor absoluto. El hombre, la Humanidad, el Universo están vistos ahora desde Dios. La mística experimenta la relación, la unión con el ser divino en su sentido más íntimo, pero sin anegarse o desaparecer en la infinitud de Dios, sin perder la conciencia de la propia individualidad.https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/11811mística castellanakrausealmaracionalismodialéctica
spellingShingle Rogelio García Mateo
Mística y ultratumba de Unamuno
Estudios Eclesiásticos
mística castellana
krause
alma
racionalismo
dialéctica
title Mística y ultratumba de Unamuno
title_full Mística y ultratumba de Unamuno
title_fullStr Mística y ultratumba de Unamuno
title_full_unstemmed Mística y ultratumba de Unamuno
title_short Mística y ultratumba de Unamuno
title_sort mistica y ultratumba de unamuno
topic mística castellana
krause
alma
racionalismo
dialéctica
url https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/11811
work_keys_str_mv AT rogeliogarciamateo misticayultratumbadeunamuno