Jóvenes bachilleres durante la COVID-19. ¿Nativos digitales?
A partir del surgimiento de la pandemia por COVID-19 generada por el virus del SARS-CoV-2, la población escolar mexicana fue confinada en su domicilio para continuar su ciclo escolar a través de la virtualidad en un formato en línea. Este artículo, derivado de un proyecto de investigaci...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Cesmag
2022-05-01
|
Series: | Revista Electrónica en Educación y Pedagogía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/article/view/192/509 |
_version_ | 1828200420637409280 |
---|---|
author | Luz Marina Ibarra - Uribe César Darío Fonseca - Bautista |
author_facet | Luz Marina Ibarra - Uribe César Darío Fonseca - Bautista |
author_sort | Luz Marina Ibarra - Uribe |
collection | DOAJ |
description | A partir del surgimiento de la pandemia por COVID-19 generada por el virus del SARS-CoV-2, la población escolar mexicana fue confinada en su domicilio para continuar su ciclo escolar a través de la virtualidad en un formato en línea. Este artículo, derivado de un proyecto de investigación institucional, tiene por objetivo mostrar los problemas a los que se enfrentan estudiantes de un bachillerato tecnológico en México, relacionados a su carencia de competencias y habilidades digitales para inte-grarse a esta “escolarización remota emergente”, lo cual, aunado a desigualdades en el acceso al equipamiento y conectividad no les permite integrarse a dicha modalidad como nativos o migrantes digitales, sino en condición de desplazados digitales. La po-blación escolar encuestada es una muestra no probabilística, lo que impide generalizar resultados, mismos que se obtuvieron mediante la encuesta “Jóvenes bachilleres y pandemia”, donde se exploraron las dificultades que enfrentan, sus emociones experi-mentadas tanto por el confinamiento en sí, como por el formato de trabajo actual. Entre los hallazgos, se encontró que los estudiantes a pesar de pertenecer a un bachillerato tecnológico no han adquirido y/o desarrollado competencias digitales para afrontar una educación virtual. El proyecto del que deriva este artículo se desarrolla en un contexto local en el momento mismo del fenómeno, por tanto, le confiere un rasgo coyuntural. |
first_indexed | 2024-04-12T11:13:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-95529b6b5951497aacdb365627aed1fc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2590-7476 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T11:13:42Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Universidad Cesmag |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica en Educación y Pedagogía |
spelling | doaj.art-95529b6b5951497aacdb365627aed1fc2022-12-22T03:35:34ZspaUniversidad CesmagRevista Electrónica en Educación y Pedagogía2590-74762022-05-0161018319810.15658/rev.electron.educ.pedagog22.04061012Jóvenes bachilleres durante la COVID-19. ¿Nativos digitales?Luz Marina Ibarra - Uribe0https://orcid.org/0000-0002-0808-5518César Darío Fonseca - Bautista1https://orcid.org/0000-0001-5308-1295Universidad Autónoma del Estado de Morelos, MéxicoCentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.76, México A partir del surgimiento de la pandemia por COVID-19 generada por el virus del SARS-CoV-2, la población escolar mexicana fue confinada en su domicilio para continuar su ciclo escolar a través de la virtualidad en un formato en línea. Este artículo, derivado de un proyecto de investigación institucional, tiene por objetivo mostrar los problemas a los que se enfrentan estudiantes de un bachillerato tecnológico en México, relacionados a su carencia de competencias y habilidades digitales para inte-grarse a esta “escolarización remota emergente”, lo cual, aunado a desigualdades en el acceso al equipamiento y conectividad no les permite integrarse a dicha modalidad como nativos o migrantes digitales, sino en condición de desplazados digitales. La po-blación escolar encuestada es una muestra no probabilística, lo que impide generalizar resultados, mismos que se obtuvieron mediante la encuesta “Jóvenes bachilleres y pandemia”, donde se exploraron las dificultades que enfrentan, sus emociones experi-mentadas tanto por el confinamiento en sí, como por el formato de trabajo actual. Entre los hallazgos, se encontró que los estudiantes a pesar de pertenecer a un bachillerato tecnológico no han adquirido y/o desarrollado competencias digitales para afrontar una educación virtual. El proyecto del que deriva este artículo se desarrolla en un contexto local en el momento mismo del fenómeno, por tanto, le confiere un rasgo coyuntural.https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/article/view/192/509brecha digitalestudiantesmigración (tesauro)bachilleratodesplazamiento digitalnativos digitales. |
spellingShingle | Luz Marina Ibarra - Uribe César Darío Fonseca - Bautista Jóvenes bachilleres durante la COVID-19. ¿Nativos digitales? Revista Electrónica en Educación y Pedagogía brecha digital estudiantes migración (tesauro) bachillerato desplazamiento digital nativos digitales. |
title | Jóvenes bachilleres durante la COVID-19. ¿Nativos digitales? |
title_full | Jóvenes bachilleres durante la COVID-19. ¿Nativos digitales? |
title_fullStr | Jóvenes bachilleres durante la COVID-19. ¿Nativos digitales? |
title_full_unstemmed | Jóvenes bachilleres durante la COVID-19. ¿Nativos digitales? |
title_short | Jóvenes bachilleres durante la COVID-19. ¿Nativos digitales? |
title_sort | jovenes bachilleres durante la covid 19 nativos digitales |
topic | brecha digital estudiantes migración (tesauro) bachillerato desplazamiento digital nativos digitales. |
url | https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/article/view/192/509 |
work_keys_str_mv | AT luzmarinaibarrauribe jovenesbachilleresdurantelacovid19nativosdigitales AT cesardariofonsecabautista jovenesbachilleresdurantelacovid19nativosdigitales |