Riesgos Intensivos y Extensivos en América Central entre 1990 y 2015

América Central es una región expuesta a diversos fenómenos naturales, tanto geológicos como hidrometeorológicos, eventos que combinados con las características históricas, culturales y socioeconómicas hacen que sus países presenten condiciones idóneas de riesgo y por ende se ven afectados por los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daniela Campos-Durán, Adolfo Quesada-Román
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal do Rio de Janeiro 2017-05-01
Series:Anuário do Instituto de Geociências
Subjects:
Online Access:http://www.anuario.igeo.ufrj.br/2017_2/2017_2_234_249.pdf
Description
Summary:América Central es una región expuesta a diversos fenómenos naturales, tanto geológicos como hidrometeorológicos, eventos que combinados con las características históricas, culturales y socioeconómicas hacen que sus países presenten condiciones idóneas de riesgo y por ende se ven afectados por los desastres. Para este trabajo se hace un análisis del origen de los riesgos extensivos e intensivos América Central entre 1990 y 2015, donde se identifican las causas del porqué algunos países se vean más afectados que otros, ya sea por los pequeños o grandes desastres. La metodología está basada en la información obtenida de las bases de datos de desastres EM-DAT y DesInventar, de las cuales se obtuvo que Costa Rica fue el país que registró más eventos desastrosos, mientras que entre El Salvador, Guatemala y Honduras se distribuyeron la mayor cantidad de muertos, afectados y viviendas tanto afectadas como destruidas por riesgos extensivos como intensivos. El uso de bases de datos de desastres es una útil herramienta para la gestión del riesgo y el ordenamiento territorial de países en desarrollo.
ISSN:0101-9759
1982-3908