Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación
El propósito de este artículo es analizar el proceso de diseño, puesta en marcha, transcripción y, en especial, el de la moderación de un conjunto de ocho grupos focales en educación, en los que participaron docentes de niveles medio superior y superior de la Universidad Nacional Autónoma de México...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2022-01-01
|
Series: | CPU-e |
Subjects: | |
Online Access: | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2793 |
_version_ | 1828283247678717952 |
---|---|
author | Mario Alberto Benavides-Lara Maura Pompa Mansilla Mercedes de Agüero Servín Melchor Sánchez-Mendiola Víctor Jesús Rendón Cazales |
author_facet | Mario Alberto Benavides-Lara Maura Pompa Mansilla Mercedes de Agüero Servín Melchor Sánchez-Mendiola Víctor Jesús Rendón Cazales |
author_sort | Mario Alberto Benavides-Lara |
collection | DOAJ |
description |
El propósito de este artículo es analizar el proceso de diseño, puesta en marcha, transcripción y, en especial, el de la moderación de un conjunto de ocho grupos focales en educación, en los que participaron docentes de niveles medio superior y superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con este trabajo se busca identificar aspectos a tomar en cuenta para quien opte por el uso de grupos focales como parte de su investigación, con énfasis en analizar de qué manera la moderación posibilitó, limitó o encauzó la participación de los docentes. Entre los resultados se confirma que la estrategia de los grupos focales es una forman potente de hacer investigación, en tanto permite la construcción de información de manera colectiva y en la que la moderación tiene un papel clave para el tipo y calidad de la información que se produce. Para finalizar este trabajo, se presentan recomendaciones prácticas para quienes utilicen y moderen grupos focales como una estrategia de investigación en educación.
|
first_indexed | 2024-04-13T08:42:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-95b92845d9ca4ffa90d78e6a233b0717 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1870-5308 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T08:42:23Z |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad Veracruzana |
record_format | Article |
series | CPU-e |
spelling | doaj.art-95b92845d9ca4ffa90d78e6a233b07172022-12-22T02:53:50ZspaUniversidad VeracruzanaCPU-e1870-53082022-01-013410.25009/cpue.v0i34.2793Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderaciónMario Alberto Benavides-Lara0Maura Pompa Mansilla1Mercedes de Agüero Servín2Melchor Sánchez-Mendiola3Víctor Jesús Rendón Cazales4Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México El propósito de este artículo es analizar el proceso de diseño, puesta en marcha, transcripción y, en especial, el de la moderación de un conjunto de ocho grupos focales en educación, en los que participaron docentes de niveles medio superior y superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con este trabajo se busca identificar aspectos a tomar en cuenta para quien opte por el uso de grupos focales como parte de su investigación, con énfasis en analizar de qué manera la moderación posibilitó, limitó o encauzó la participación de los docentes. Entre los resultados se confirma que la estrategia de los grupos focales es una forman potente de hacer investigación, en tanto permite la construcción de información de manera colectiva y en la que la moderación tiene un papel clave para el tipo y calidad de la información que se produce. Para finalizar este trabajo, se presentan recomendaciones prácticas para quienes utilicen y moderen grupos focales como una estrategia de investigación en educación. https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2793investigación cualitativainvestigación educativametodología de la investigaciónprofesorestécnicas de investigaciónqualitative research |
spellingShingle | Mario Alberto Benavides-Lara Maura Pompa Mansilla Mercedes de Agüero Servín Melchor Sánchez-Mendiola Víctor Jesús Rendón Cazales Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación CPU-e investigación cualitativa investigación educativa metodología de la investigación profesores técnicas de investigación qualitative research |
title | Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación |
title_full | Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación |
title_fullStr | Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación |
title_full_unstemmed | Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación |
title_short | Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación |
title_sort | los grupos focales como estrategia de investigacion en educacion algunas lecciones desde su diseno puesta en marcha transcripcion y moderacion |
topic | investigación cualitativa investigación educativa metodología de la investigación profesores técnicas de investigación qualitative research |
url | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2793 |
work_keys_str_mv | AT marioalbertobenavideslara losgruposfocalescomoestrategiadeinvestigacioneneducacionalgunasleccionesdesdesudisenopuestaenmarchatranscripcionymoderacion AT maurapompamansilla losgruposfocalescomoestrategiadeinvestigacioneneducacionalgunasleccionesdesdesudisenopuestaenmarchatranscripcionymoderacion AT mercedesdeagueroservin losgruposfocalescomoestrategiadeinvestigacioneneducacionalgunasleccionesdesdesudisenopuestaenmarchatranscripcionymoderacion AT melchorsanchezmendiola losgruposfocalescomoestrategiadeinvestigacioneneducacionalgunasleccionesdesdesudisenopuestaenmarchatranscripcionymoderacion AT victorjesusrendoncazales losgruposfocalescomoestrategiadeinvestigacioneneducacionalgunasleccionesdesdesudisenopuestaenmarchatranscripcionymoderacion |