Summary: | El aprendizaje de Ciberseguridad por su naturaleza cambiante exige de procesos cognitivos tanto teóricos como prácticos, particularmente, los prácticos requieren de entornos hiperrealistas que no pongan en riesgo infraestructura real o acarreen situaciones de índole legal, estas plataformas que contienen dichos entornos, son conocidos como ciber-rangos, debido a su complejidad pueden ser costosos y difíciles de implementar por lo que gran parte de los esfuerzos para su aprendizaje y enseñanza han estado enfocados en la utilización de distintas tecnologías que mejoren estos aspectos, así se ha empezado a utilizar la virtualización por contenedores que presenta ligereza y flexibilidad en su aplicación. En este artículo se presentan los resultados de una Revisión Sistemática de la Literatura realizada para identificar y caracterizar estudios primarios vinculados con la tecnología de contenedores aplicados a la enseñanza de la ciberseguridad. Los resultados obtenidos muestran que existen diversos estudios primarios que investigan la utilización de la tecnología de contenedores en el aprendizaje de Ciberseguridad; siendo la gran mayoría propuestas de plataformas, ciber-rangos (Cyber Ranges), laboratorios virtuales y CTFs (Capture The Flag) debido a la escasez de software especializado para el aprendizaje de Ciberseguridad.
|