La política comunicacional de las universidades venezolanas y su impacto sobre la competitividad de sus emisoras de radio
En este artículo se analiza de manera global el impacto de la política comunicacional explícita y no explícita de las universidades venezolanas sobre la competitividad de sus emisoras de radio. Se seleccionaron siete de las diez emisoras universitarias que existen en el país. Se aplican para la eval...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2007-01-01
|
Series: | Revista de Ciencias Sociales |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011681003 |
_version_ | 1818252158454202368 |
---|---|
author | Edinson Castro Alicia Pineda |
author_facet | Edinson Castro Alicia Pineda |
author_sort | Edinson Castro |
collection | DOAJ |
description | En este artículo se analiza de manera global el impacto de la política comunicacional explícita y no explícita de las universidades venezolanas sobre la competitividad de sus emisoras de radio. Se seleccionaron siete de las diez emisoras universitarias que existen en el país. Se aplican para la evaluación técnicas provenientes del análisis de políticas públicas y gerenciales vinculadas con la teoría de los recursos y capacidades y con la generación de ventajas competitivas. Los resultados revelan que del total de universidades estudiadas, 6 (100%), sólo 2 (33%) (Zulia y los Andes), poseen políticas comunicacionales explícitas. Las universidades que no tienen políticas comunicacionales explícitas se rigen por otros mecanismos explícitos o no. La política universitaria de comunicación no articula la misión y visión de las universidades con el funcionamiento de sus emisoras de radio. La generación de ventajas competitivas en las emisoras, obedece más a su gestión interna que a la preocupación de las universidades por hacer realmente efectiva la formulación e implementación de la política como tal. |
first_indexed | 2024-12-12T16:19:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-95e5f34fe10540199adda95d8d75e951 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1315-9518 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T16:19:44Z |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista de Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-95e5f34fe10540199adda95d8d75e9512022-12-22T00:19:01ZspaUniversidad del ZuliaRevista de Ciencias Sociales1315-95182007-01-01133390409La política comunicacional de las universidades venezolanas y su impacto sobre la competitividad de sus emisoras de radioEdinson CastroAlicia PinedaEn este artículo se analiza de manera global el impacto de la política comunicacional explícita y no explícita de las universidades venezolanas sobre la competitividad de sus emisoras de radio. Se seleccionaron siete de las diez emisoras universitarias que existen en el país. Se aplican para la evaluación técnicas provenientes del análisis de políticas públicas y gerenciales vinculadas con la teoría de los recursos y capacidades y con la generación de ventajas competitivas. Los resultados revelan que del total de universidades estudiadas, 6 (100%), sólo 2 (33%) (Zulia y los Andes), poseen políticas comunicacionales explícitas. Las universidades que no tienen políticas comunicacionales explícitas se rigen por otros mecanismos explícitos o no. La política universitaria de comunicación no articula la misión y visión de las universidades con el funcionamiento de sus emisoras de radio. La generación de ventajas competitivas en las emisoras, obedece más a su gestión interna que a la preocupación de las universidades por hacer realmente efectiva la formulación e implementación de la política como tal.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011681003 |
spellingShingle | Edinson Castro Alicia Pineda La política comunicacional de las universidades venezolanas y su impacto sobre la competitividad de sus emisoras de radio Revista de Ciencias Sociales |
title | La política comunicacional de las universidades venezolanas y su impacto sobre la competitividad de sus emisoras de radio |
title_full | La política comunicacional de las universidades venezolanas y su impacto sobre la competitividad de sus emisoras de radio |
title_fullStr | La política comunicacional de las universidades venezolanas y su impacto sobre la competitividad de sus emisoras de radio |
title_full_unstemmed | La política comunicacional de las universidades venezolanas y su impacto sobre la competitividad de sus emisoras de radio |
title_short | La política comunicacional de las universidades venezolanas y su impacto sobre la competitividad de sus emisoras de radio |
title_sort | la politica comunicacional de las universidades venezolanas y su impacto sobre la competitividad de sus emisoras de radio |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011681003 |
work_keys_str_mv | AT edinsoncastro lapoliticacomunicacionaldelasuniversidadesvenezolanasysuimpactosobrelacompetitividaddesusemisorasderadio AT aliciapineda lapoliticacomunicacionaldelasuniversidadesvenezolanasysuimpactosobrelacompetitividaddesusemisorasderadio |