Reflexiones Sobre la Ingeniería y la Formación Ética de los Ingenieros

El presente trabajo consta de dos partes: un recuento histórico de la ingeniería como área de conocimiento y como profesión, y la consecuente evolución en la formación universitaria de los ingenieros desde la visión disciplinar a la globalidad, a nivel general y en Venezuela, para destacar la compl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Isabel López Echeverría
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica Andrés Bello 2023-07-01
Series:Lógoi
Subjects:
Online Access:https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/6290
_version_ 1827578034517966848
author María Isabel López Echeverría
author_facet María Isabel López Echeverría
author_sort María Isabel López Echeverría
collection DOAJ
description El presente trabajo consta de dos partes: un recuento histórico de la ingeniería como área de conocimiento y como profesión, y la consecuente evolución en la formación universitaria de los ingenieros desde la visión disciplinar a la globalidad, a nivel general y en Venezuela, para destacar la complejidad que actualmente presenta el estudio de la profesión y su relación con el desarrollo sostenible como una responsabilidad técnica y social. Además, se presenta un análisis de los perfiles y programas de estudio de ingeniería en una muestra de universidades venezolanas compuesta por instituciones públicas y de gestión privada, con el propósito de identificar, en la oferta consultada, características de la formación referida a aspectos éticos, legales, y sobre el desarrollo sostenible. Dicho análisis se fundamentó en una búsqueda documental en fuentes digitales confiables. Los resultados nos permiten concluir sobre la necesidad de contar con portales web institucionales y actualizados que divulguen información oficial, entre ella, los perfiles de egreso y los planes de estudio de las titulaciones, y la importancia de renovar los planes de estudio de ingeniería para incorporar en ellos, de manera explícita y obligatoria, aspectos éticos, legales y experiencias sobre el desarrollo sostenible en ámbitos técnicos y sociales, ya que este se considera un deber irremplazable en la ingeniería.
first_indexed 2024-03-08T21:37:18Z
format Article
id doaj.art-95ea55bcb4994da29053ec29e7a132ec
institution Directory Open Access Journal
issn 1316-693X
2790-5144
language English
last_indexed 2024-03-08T21:37:18Z
publishDate 2023-07-01
publisher Universidad Católica Andrés Bello
record_format Article
series Lógoi
spelling doaj.art-95ea55bcb4994da29053ec29e7a132ec2023-12-20T22:04:04ZengUniversidad Católica Andrés BelloLógoi1316-693X2790-51442023-07-0144Reflexiones Sobre la Ingeniería y la Formación Ética de los IngenierosMaría Isabel López Echeverría El presente trabajo consta de dos partes: un recuento histórico de la ingeniería como área de conocimiento y como profesión, y la consecuente evolución en la formación universitaria de los ingenieros desde la visión disciplinar a la globalidad, a nivel general y en Venezuela, para destacar la complejidad que actualmente presenta el estudio de la profesión y su relación con el desarrollo sostenible como una responsabilidad técnica y social. Además, se presenta un análisis de los perfiles y programas de estudio de ingeniería en una muestra de universidades venezolanas compuesta por instituciones públicas y de gestión privada, con el propósito de identificar, en la oferta consultada, características de la formación referida a aspectos éticos, legales, y sobre el desarrollo sostenible. Dicho análisis se fundamentó en una búsqueda documental en fuentes digitales confiables. Los resultados nos permiten concluir sobre la necesidad de contar con portales web institucionales y actualizados que divulguen información oficial, entre ella, los perfiles de egreso y los planes de estudio de las titulaciones, y la importancia de renovar los planes de estudio de ingeniería para incorporar en ellos, de manera explícita y obligatoria, aspectos éticos, legales y experiencias sobre el desarrollo sostenible en ámbitos técnicos y sociales, ya que este se considera un deber irremplazable en la ingeniería. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/6290ingenieríaformación de ingenierosformación éticadesarrollo sostenible
spellingShingle María Isabel López Echeverría
Reflexiones Sobre la Ingeniería y la Formación Ética de los Ingenieros
Lógoi
ingeniería
formación de ingenieros
formación ética
desarrollo sostenible
title Reflexiones Sobre la Ingeniería y la Formación Ética de los Ingenieros
title_full Reflexiones Sobre la Ingeniería y la Formación Ética de los Ingenieros
title_fullStr Reflexiones Sobre la Ingeniería y la Formación Ética de los Ingenieros
title_full_unstemmed Reflexiones Sobre la Ingeniería y la Formación Ética de los Ingenieros
title_short Reflexiones Sobre la Ingeniería y la Formación Ética de los Ingenieros
title_sort reflexiones sobre la ingenieria y la formacion etica de los ingenieros
topic ingeniería
formación de ingenieros
formación ética
desarrollo sostenible
url https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/6290
work_keys_str_mv AT mariaisabellopezecheverria reflexionessobrelaingenieriaylaformacioneticadelosingenieros