Agenda de pensamiento complejo. Espacio, territorio, sociedad y medioambiente

La agenda de pensamiento complejo se funda en el debate de la sostenibilidad del desarrollo, los principios de la ciencia geográfica, la teoría general de los sistemas, constructos socio- ecológicos y perfeccionamiento de los métodos de estudio. Los enfoques sistémico y espacial articulan conceptos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Estela Orozco Hernández, María Eugenia Valdez Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Cuyo 2018-08-01
Series:Proyección
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/2421
_version_ 1827278208348717056
author María Estela Orozco Hernández
María Eugenia Valdez Pérez
author_facet María Estela Orozco Hernández
María Eugenia Valdez Pérez
author_sort María Estela Orozco Hernández
collection DOAJ
description La agenda de pensamiento complejo se funda en el debate de la sostenibilidad del desarrollo, los principios de la ciencia geográfica, la teoría general de los sistemas, constructos socio- ecológicos y perfeccionamiento de los métodos de estudio. Los enfoques sistémico y espacial articulan conceptos analíticos y operacionales para modelar la dinámica de relacionamiento de los sistemas abiertos, dimensionan la espacialidad y la localización de las estructuras sociales, económicas y ecológicas en el territorio. La investigación integrada representa una oportunidad de comunicación científica y política, el rumbo estará definido por el conocimiento que se aprende y organiza bajo un enfoque relacional, la conciliación de metodologías y herramientas de intervención multidisciplinar. Formulación de sistemas de decisión – planeación, ordenamiento y gestión- en ámbitos multiescalares a través de nuevas tecnologías, manejo y generación de información fiable que potencie el desarrollo social, solucione problemáticas inherentes a la organización territorial, determine la dirección de la movilización de los activos sociales, económicos y naturales, y oriente alternativas de intervención y toma de decisiones. El estudio explora a través de un procedimiento analítico-interpretativo, las representaciones intelectuales que enlazan los conceptos territorio, sociedad, medioambiente, complejidad y ordenamiento territorial.
first_indexed 2024-04-24T07:51:19Z
format Article
id doaj.art-960e1cf24d9d4640bbef08915698fb64
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-0006
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T07:51:19Z
publishDate 2018-08-01
publisher Universidad Nacional de Cuyo
record_format Article
series Proyección
spelling doaj.art-960e1cf24d9d4640bbef08915698fb642024-04-18T12:29:59ZspaUniversidad Nacional de CuyoProyección1852-00062018-08-011224Agenda de pensamiento complejo. Espacio, territorio, sociedad y medioambienteMaría Estela Orozco Hernández0María Eugenia Valdez Pérez1Facultad de Planeación Urbana y Regional. Centro de Investigación en Estudios Avanzados en Planeación TerritorialCentro Universitario Tenancingo. Universidad Autónoma del Estado de México La agenda de pensamiento complejo se funda en el debate de la sostenibilidad del desarrollo, los principios de la ciencia geográfica, la teoría general de los sistemas, constructos socio- ecológicos y perfeccionamiento de los métodos de estudio. Los enfoques sistémico y espacial articulan conceptos analíticos y operacionales para modelar la dinámica de relacionamiento de los sistemas abiertos, dimensionan la espacialidad y la localización de las estructuras sociales, económicas y ecológicas en el territorio. La investigación integrada representa una oportunidad de comunicación científica y política, el rumbo estará definido por el conocimiento que se aprende y organiza bajo un enfoque relacional, la conciliación de metodologías y herramientas de intervención multidisciplinar. Formulación de sistemas de decisión – planeación, ordenamiento y gestión- en ámbitos multiescalares a través de nuevas tecnologías, manejo y generación de información fiable que potencie el desarrollo social, solucione problemáticas inherentes a la organización territorial, determine la dirección de la movilización de los activos sociales, económicos y naturales, y oriente alternativas de intervención y toma de decisiones. El estudio explora a través de un procedimiento analítico-interpretativo, las representaciones intelectuales que enlazan los conceptos territorio, sociedad, medioambiente, complejidad y ordenamiento territorial. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/2421AgendaPensamiento complejoTerritorioSociedad y medioambiente
spellingShingle María Estela Orozco Hernández
María Eugenia Valdez Pérez
Agenda de pensamiento complejo. Espacio, territorio, sociedad y medioambiente
Proyección
Agenda
Pensamiento complejo
Territorio
Sociedad y medioambiente
title Agenda de pensamiento complejo. Espacio, territorio, sociedad y medioambiente
title_full Agenda de pensamiento complejo. Espacio, territorio, sociedad y medioambiente
title_fullStr Agenda de pensamiento complejo. Espacio, territorio, sociedad y medioambiente
title_full_unstemmed Agenda de pensamiento complejo. Espacio, territorio, sociedad y medioambiente
title_short Agenda de pensamiento complejo. Espacio, territorio, sociedad y medioambiente
title_sort agenda de pensamiento complejo espacio territorio sociedad y medioambiente
topic Agenda
Pensamiento complejo
Territorio
Sociedad y medioambiente
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/2421
work_keys_str_mv AT mariaestelaorozcohernandez agendadepensamientocomplejoespacioterritoriosociedadymedioambiente
AT mariaeugeniavaldezperez agendadepensamientocomplejoespacioterritoriosociedadymedioambiente