Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticas

El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada sobre la doctrina y la jurisprudencia con respecto a la laboralidad de los contratos celebrados entre repartidores, conocidos como riders, y las plataformas digitales de reparto. Nuestra tesis es que, si bien estos contratos revisten...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angélica Porras Velasco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Andina Simón Bolívar 2023-07-01
Series:Foro, Revista de Derecho
Subjects:
Online Access:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4158
_version_ 1797785595401994240
author Angélica Porras Velasco
author_facet Angélica Porras Velasco
author_sort Angélica Porras Velasco
collection DOAJ
description El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada sobre la doctrina y la jurisprudencia con respecto a la laboralidad de los contratos celebrados entre repartidores, conocidos como riders, y las plataformas digitales de reparto. Nuestra tesis es que, si bien estos contratos revisten una forma civil, se trata de verdaderos contratos laborales. La determinación de lo que la doctrina ha denominado la laboralidad de dichos contratos no ha estado exenta de problemas, es más, ha requerido la reformulación de conceptos clásicos del derecho del trabajo como: la dependencia y la ajenidad, con el fin de adaptarlos a los cambios introducidos por la tecnología e internet en el mundo del trabajo. Aunque el estudio está centrado en el caso ecuatoriano, se tomó como referencia el español en lo que tiene que ver con la jurisprudencia, pues allí, después de un largo camino, se llegó a establecer que los trabajadores de plataformas de reparto son dependientes y, por tanto, se les aplican las normas laborales. No ocurre lo mismo en Ecuador, en donde el debate ni siquiera ha llegado a los fueros jurídicos académicos, menos aún a los tribunales. Esto, sin embargo de que se están discutiendo varias iniciativas legales en la Asamblea y de que los trabajadores están exigiendo su reconocimiento como tales.
first_indexed 2024-03-13T00:56:16Z
format Article
id doaj.art-960f90ead32442f79a6a92fad16019ee
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-2466
2631-2484
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T00:56:16Z
publishDate 2023-07-01
publisher Universidad Andina Simón Bolívar
record_format Article
series Foro, Revista de Derecho
spelling doaj.art-960f90ead32442f79a6a92fad16019ee2023-07-06T19:22:40ZspaUniversidad Andina Simón BolívarForo, Revista de Derecho1390-24662631-24842023-07-0140264610.32719/26312484.2023.40.24840Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticasAngélica Porras Velasco0https://orcid.org/0000-0002-7895-1004Universidad de Salamanca (Salamanca, España)El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada sobre la doctrina y la jurisprudencia con respecto a la laboralidad de los contratos celebrados entre repartidores, conocidos como riders, y las plataformas digitales de reparto. Nuestra tesis es que, si bien estos contratos revisten una forma civil, se trata de verdaderos contratos laborales. La determinación de lo que la doctrina ha denominado la laboralidad de dichos contratos no ha estado exenta de problemas, es más, ha requerido la reformulación de conceptos clásicos del derecho del trabajo como: la dependencia y la ajenidad, con el fin de adaptarlos a los cambios introducidos por la tecnología e internet en el mundo del trabajo. Aunque el estudio está centrado en el caso ecuatoriano, se tomó como referencia el español en lo que tiene que ver con la jurisprudencia, pues allí, después de un largo camino, se llegó a establecer que los trabajadores de plataformas de reparto son dependientes y, por tanto, se les aplican las normas laborales. No ocurre lo mismo en Ecuador, en donde el debate ni siquiera ha llegado a los fueros jurídicos académicos, menos aún a los tribunales. Esto, sin embargo de que se están discutiendo varias iniciativas legales en la Asamblea y de que los trabajadores están exigiendo su reconocimiento como tales.https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4158plataformas digitaleslaboralidadrepartidoreseconomía bajo demandaeconomía colaborativasociedad de la informaciónsociedad del conocimientodependencia
spellingShingle Angélica Porras Velasco
Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticas
Foro, Revista de Derecho
plataformas digitales
laboralidad
repartidores
economía bajo demanda
economía colaborativa
sociedad de la información
sociedad del conocimiento
dependencia
title Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticas
title_full Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticas
title_fullStr Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticas
title_full_unstemmed Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticas
title_short Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticas
title_sort laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informaticas
topic plataformas digitales
laboralidad
repartidores
economía bajo demanda
economía colaborativa
sociedad de la información
sociedad del conocimiento
dependencia
url https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4158
work_keys_str_mv AT angelicaporrasvelasco laboralidaddeloscontratosentrelosrepartidoresylasaplicacionesinformaticas