Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en México

En este trabajo se estudian los efectos de las condiciones socioeconómicas de la familia de origen sobre las transiciones entre niveles educativos en México. Se analiza la “desigualdad vertical”; es decir, la continuidad o desafiliación escolar en el tránsito entre niveles educativos, así como la “d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patricio Solís
Format: Article
Language:Spanish
Published: Colegio de México 2013-01-01
Series:Estudios Sociológicos
Subjects:
Online Access:https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/80
_version_ 1811167450187694080
author Patricio Solís
author_facet Patricio Solís
author_sort Patricio Solís
collection DOAJ
description En este trabajo se estudian los efectos de las condiciones socioeconómicas de la familia de origen sobre las transiciones entre niveles educativos en México. Se analiza la “desigualdad vertical”; es decir, la continuidad o desafiliación escolar en el tránsito entre niveles educativos, así como la “desigualdad horizontal”, o sea la asignación de los niños y jóvenes a opciones educativas diferentes en un mismo nivel. Los resultados indican que ciertas circunstancias socioeconómicas, como la escolaridad de los padres y los recursos económicos de la familia, tienen efectos más importantes que otras. También sugieren que los efectos de las circunstancias socioeconómicas de origen sobre las probabilidades de continuidad son mayores en las transiciones más avanzadas; es decir, aquellas en las que se reduce la cobertura y donde, por tanto, se presenta mayor selectividad de los estudiantes que transitan de uno a otro nivel. Además, la desigualdad de oportunidades de progresión escolar cambia a lo largo del tiempo: se reduce la desigualdad en la transición de la primaria a la secundaria, pero se incrementa en el acceso a la educación media superior y superior, produciendo así un desplazamiento del locus de la desigualdad a etapas más tardías de la trayectoria escolar. Finalmente, se aprecia un incremento en los efectos socioeconómicos sobre la selección de escuelas privadas versus públicas, lo cual sugiere que a la “estratificación vertical” debe sumarse la “estratificación horizontal” como una dimensión adicional de la desigualdad educativa.
first_indexed 2024-04-10T16:10:38Z
format Article
id doaj.art-962ecaf372644913aa64e1acee59e4c1
institution Directory Open Access Journal
issn 0185-4186
2448-6442
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T16:10:38Z
publishDate 2013-01-01
publisher Colegio de México
record_format Article
series Estudios Sociológicos
spelling doaj.art-962ecaf372644913aa64e1acee59e4c12023-02-10T01:28:43ZspaColegio de MéxicoEstudios Sociológicos0185-41862448-64422013-01-0131extra10.24201/es.2013v31nextra.80Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en MéxicoPatricio SolísEn este trabajo se estudian los efectos de las condiciones socioeconómicas de la familia de origen sobre las transiciones entre niveles educativos en México. Se analiza la “desigualdad vertical”; es decir, la continuidad o desafiliación escolar en el tránsito entre niveles educativos, así como la “desigualdad horizontal”, o sea la asignación de los niños y jóvenes a opciones educativas diferentes en un mismo nivel. Los resultados indican que ciertas circunstancias socioeconómicas, como la escolaridad de los padres y los recursos económicos de la familia, tienen efectos más importantes que otras. También sugieren que los efectos de las circunstancias socioeconómicas de origen sobre las probabilidades de continuidad son mayores en las transiciones más avanzadas; es decir, aquellas en las que se reduce la cobertura y donde, por tanto, se presenta mayor selectividad de los estudiantes que transitan de uno a otro nivel. Además, la desigualdad de oportunidades de progresión escolar cambia a lo largo del tiempo: se reduce la desigualdad en la transición de la primaria a la secundaria, pero se incrementa en el acceso a la educación media superior y superior, produciendo así un desplazamiento del locus de la desigualdad a etapas más tardías de la trayectoria escolar. Finalmente, se aprecia un incremento en los efectos socioeconómicos sobre la selección de escuelas privadas versus públicas, lo cual sugiere que a la “estratificación vertical” debe sumarse la “estratificación horizontal” como una dimensión adicional de la desigualdad educativa.https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/80Igualdad de oportunidades en educaciónMéxicoEstratificación socialMovilidad socialDeserción escolarSociología de la educación
spellingShingle Patricio Solís
Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en México
Estudios Sociológicos
Igualdad de oportunidades en educación
México
Estratificación social
Movilidad social
Deserción escolar
Sociología de la educación
title Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en México
title_full Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en México
title_fullStr Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en México
title_full_unstemmed Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en México
title_short Desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en México
title_sort desigualdad vertical y horizontal en las transiciones educativas en mexico
topic Igualdad de oportunidades en educación
México
Estratificación social
Movilidad social
Deserción escolar
Sociología de la educación
url https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/80
work_keys_str_mv AT patriciosolis desigualdadverticalyhorizontalenlastransicioneseducativasenmexico