Subjetividad socioespacial y gestión de la diversidad en las principales ciudades españolas. Lo que los índices de segregación no pueden reflejar
La medición de la diversidad y segregación etnoracial en el espacio urbano se ha centrado en la aplicación de índices que ofrecen información sobre la distribución y concentración de la población de diferentes nacionalidades. Sin embargo dichos índices no analizan la incidencia psicosocial en la so...
Main Author: | Ricardo Iglesias Pascual |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2017-12-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | http://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2500 |
Similar Items
-
Subjetividad socioespacial y gestión de la diversidad en las principales ciudades españolas. Lo que los índices de segregación no pueden reflejar
by: Ricardo Iglesias Pascual
Published: (2017-12-01) -
Subjetividad socioespacial y gestión de la diversidad en las principales ciudades españolas. Lo que los índices de segregación no pueden reflejar
by: Ricardo Iglesias Pascual
Published: (2017-12-01) -
La segregación socioespacial en Ciudad Juárez, Chihuahua, 1990-2010
by: Jairo A. López Navarrete, et al.
Published: (2017-01-01) -
Segregación socioespacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para las ciudades mexicanas
by: Enrique Pérez-Campuzano
Published: (2011-01-01) -
Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, México
by: Enrique Pérez-Campuzano
Published: (2010-01-01)