Cuantificación de la incidencia del enso en las nevadas de los Andes Áridos de Sudamérica en el periodo 1909-2015

<p>La población de Cuyo asocia el evento ENSO, con el monto de las nevadas en los Andes Áridos de manera directa, es decir, “Niño= Nevada”, “Niña= No Nevada”, teniendo en cuanta que de éstas depende el recurso hídrico que hace posible la existencia de los Oasis Cuyanos y las áreas agropecuaria...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arnobio German Poblete, Maria Jose Vera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Nordeste 2017-09-01
Series:Geográfica Digital
Subjects:
Online Access:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2121
Description
Summary:<p>La población de Cuyo asocia el evento ENSO, con el monto de las nevadas en los Andes Áridos de manera directa, es decir, “Niño= Nevada”, “Niña= No Nevada”, teniendo en cuanta que de éstas depende el recurso hídrico que hace posible la existencia de los Oasis Cuyanos y las áreas agropecuarias de Chile Central. Existen innumerables artículos que investigaron dicha asociación, sin embargo, son pocos los que se enfocan en la discriminación precisa de esa relación. La conexión entre el ENSO y los derrames de los ríos cuyanos y chilenos fue tratada por diversos autores, pero en la mayoría de los casos abordaron su variabilidad sin cuantificar con precisión la incidencia de ese evento en los mismos. Este trabajo, haciendo uso del índice Niño 3+4, se propone cuantificar las aseveraciones respecto de dicha relación directa, en el período abril-septiembre, mediante herramientas estadísticas específicas y no paramétricas.</p>
ISSN:1668-5180