Límites en la capacidad de carga de visitantes de ecoturismo en Punta del Este, Isla Juventud (Cuba)

Esta investigación está encaminada a estudiar las posibilidades de capacidad de carga o los límites aceptables de cambio en la cantidad de visitantes que puede soportar una actividad ecoturística en una zona determinada, para contribuir a la conservación del medioambiente, mediante un des...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Douglas Crispin Castellanos, Vicente Berovidez Álvarez, Jorge Marín Clemente, Francisco Enrique García Ucha, Juan Carlos Fernández-Truan
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas 2017-06-01
Series:Investigaciones Turísticas
Online Access:https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/9402
Description
Summary:Esta investigación está encaminada a estudiar las posibilidades de capacidad de carga o los límites aceptables de cambio en la cantidad de visitantes que puede soportar una actividad ecoturística en una zona determinada, para contribuir a la conservación del medioambiente, mediante un desarrollo sostenible. En nuestro caso, el estudio se realizó en la zona sur de la Isla de la Juventud (Cuba); concretamente en la denominada Punta del Este. Para ello se utilizó una metodología basada en métodos descriptivos: analítico-sintético y lógico abstracto, así como mediante el análisis experimental para valorar la capacidad de carga mediante el método Cifuentes desarrollado en 1992 y mejorado en 1999. La mayor aportación de esta investigación ha sido la obtención de los datos sobre el mayor impacto de visitantes, o capacidad de carga que pueden soportar la zona en las caminatas ecoturísticas que el turismo nacional e internacional realiza por la zona, a fin de poder analizar las posibilidades económicas que este tipo de actividades pueden reportar a la zona, conservando su carácter de economía sostenible sin que se comprometa el medioambiente para las futuras generaciones, a fin de que puedan seguir disfrutando y admirando la belleza de los recursos naturales existentes.
ISSN:2174-5609